Page 24 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 24

hidrógeno etc. La formación de muchos lodos implica la realización de un sistema de
                           recolección y almacenamiento de los mismos en condiciones de seguridad.

                     El control de las fuentes es difícil de realizar en la situación medio ambiental de Potosí en
                     la cual los procesos de acidificación de las aguas se han instaurados después de años.
                     Tampoco es pensable cerrar las bocaminas para frenar la entrada del aire en la mina
                     debido a la red de galerías y pozos entrelazados.
                     El tratamiento clásico se inicia recolectando y/o bombeando las aguas ácidas a un primer
                     tanque donde se mezclarán con otras aguas y eventualmente con colas básicas de los
                     ingenios para un primer proceso de neutralización.
                     El rebose pasará a un segundo tanque de mezclado donde se adiciona la lechada de cal que
                     actúa como agente neutralizador. Se adiciona también un agente oxidante como el
                                                                                                      2+
                     peróxido de hidrógeno o se hace burbujear aire con la doble función de oxidar el Fe  a
                        3+
                     Fe  y mezclar las soluciones.
                     La generación de lodos densos en un tercer tanque (sedimentador) contribuye a la co-
                     precipitación de metales y se produce un efluente con menor concentración de iones
                     metálicos.
                     Ulteriores tratamientos químicos podrían precipitar la totalidad de los iones de metales
                     pesados en solución.



                     TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE LAS AGUAS ÁCIDAS DE MINA



                     Se han realizado tanques (balsas) en anaerobia con el objeto de ensayar tratamientos que
                     permitan el tratamiento de las aguas ácidas con bajo costo de mantenimiento y un uso
                     limitado de productos químicos adicionales.
                     Las balsas anaerobias son el sistema pasivo de corrección para aguas con una alta acidez.
                     El proceso más importante que ocurre en la balsa anaerobia es la reducción de sulfatos.
                     Algunas bacterias en su proceso metabólico producen sulfuro de hidrógeno y bicarbonato
                     y requieren además de los iones sulfato, materia orgánica en un ambiente anóxico. El
                     sulfuro de hidrógeno generado reacciona y precipita la mayoría de los metales pesados que
                     se encuentran en solución. Los iones bicarbonato se encargan de neutralizar la acidez que
                     se produce en la reacción.
                     Un substrato con piedra caliza contribuye a la producción de la alcalinidad del sistema. El
                     substrato además, debe contener materia orgánica para que puedan vivir las bacterias
                     encargadas de la reducción de los sulfatos. Estas bacterias se aportan con los purines de
                     cerdo o de otros animales. Entre los residuos orgánicos se incluyen: estiércol, melazas,
                     residuos de fabricación de cerveza, suero deshidratado, almidón, y aguas residuales
                     urbanas.




                     TRATAMIENTO BIOLÓGICO MIXTO
                     Es aconsejable investigar sobre un sistema de tratamiento biológico mixto que podría
                     permitir tratar conjuntamente las aguas residuales urbanas y las aguas ácidas de mina a
                     condición de realizar una mezcla en la cual los elementos nutritivos de las bacterias
                     reductoras, carbono, nitrógeno y fósforo provenientes de las aguas residuales urbanas  se
                     encuentren en la relación optima: C:N:P: 110:7:1
                     La velocidad de reducción de los sulfatos es influenciada por la temperatura y se ralentiza
                     para pH <5,5, por ello, para que las bacterias sulfa-reductoras se estabilicen en la balsa y
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29