Page 27 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 27

PILOTO I:
                              HUMEDALES ARTIFICIALES PARA
                              CLARIFICACIÓN Y FILTRACIÓN DEL AGUA EN

                              SOTOMAYOR




                     OBJETO:  se propone un piloto en el área de Sotomayor (departamento de Chuquisaca)
                                con la finalidad principal de realizar humedales artificiales para obtener agua
                                apta al consumo agrícola.




                     INTRODUCCIÓN


                     Un estudio detallado en la comunidad agrícola de Sotomayor alcanzaría como objetivos la
                     evaluación del impacto del riego con aguas del río Pilcomayo en los suelos del área, una
                     estimación del consumo de agua a nivel parcelario, el riesgo de contaminación del
                     acuífero y protección de pozos, determinar la calidad bacteriológica y brindar agua para
                     consumo agrícola, animal y humano.
                     Actualmente la comunidad agrícola de Sotomayor que consta de 550 familias con una
                     población de alrededor 2600 habitantes utiliza las aguas crudas del río Pilcomayo
                     transportadas por un canal artificial de tierra de alrededor tres Km de largo con un caudal
                     que se puede estimar entre 40-80 L/s para regar cerca de 200 hectáreas de campos
                     cultivados con hortalizas.
                     Estas aguas transportan una cierta cantidad de sólidos suspendidos, metales disueltos y
                     una carga bacteriana debida a la contaminación del río por aguas residuales de las
                     ciudades de Sucre y Potosí. Para detectar los colifecales existen diagnósticos
                     microbiológicos, a través de cultivos de las aguas, así como se deberán efectuar los
                     análisis de las mismas para determinar el contenido de metales pesados disueltos y en
                     suspensión.
                     Existen métodos sencillos y prácticos para mejorar las condiciones físicas de las aguas de
                     abastecimiento, es decir aquellas que sean aprovechables para suplir las necesidades del
                     hábitat humano, que reducen o eliminan su contaminación, cuando no se dispone de agua
                     potable de acueducto, de manantial o de pozo.
                     Por lo general, las aguas superficiales en la cuenca alta del río Pilcomayo tienen un nivel
                     variable de contaminación por sólidos minerales suspendidos, iones disueltos y material
                     orgánico de origen fecal. Por tal razón es necesario realizar un tratamiento al agua,
                                               10
                     comenzando por clarificar  cuando se encuentra turbia.
                     Los humedales artificiales brindan una oportunidad de pretratar las aguas disminuyendo
                     los nutrientes y las bacterias provenientes de las aguas residuales, reduciendo la carga de
                     los sólidos suspendidos y metales disueltos. Se obtendría de tal manera agua apta al
                     consumo agrícola.
                     Un depósito de almacenamiento (reservorio) de uso doméstico o animal puede ser
                     utilizado para el proceso de sedimentación natural o mediante productos floculantes. Este
                     sistema de almacenamiento se podría usar para el pretratamiento del agua garantizando la
                     remoción de la mayoría de sólidos suspendidos, metales disueltos y bacterias presentes en



                     10  Proceso por el cual se remueven partículas suspendidas del agua turbia para hacerla clara.
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32