Page 32 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 32
Efecto del viento en la circulación de las aguas en la laguna (posicionamiento de la
laguna cerca de la pared vertical, farallón)
Control de la estratificación de los sedimentos y uso de deflectores horizontales para
inducir condiciones de flujo favorables a la sedimentación
Cinética: aceleración de los procesos de depuración mediante introducción de biomasa
fija (totora del valle de Concepción (Tarija), caña hueca, lirio de agua, juncos, camalotes
19.
de San Jacinto (Tarija), macrofitas ... y aeración natural.
Filtros de rocas y de grava en la parte terminal de los humedales
Las obras a realizar serán las necesarias para acondicionar el terreno y efectuar las
siembras de los vegetales adecuados. En la represa de San Jacinto (Tarija), se encuentran
macrofitas acuáticas que podrían ser introducidas en el humedal de Sotomayor.
Las obras se contratarán in situ y consistirán en eliminar la vegetación existente y efectuar
los movimientos de tierras necesarios para garantizar una adecuada permanencia del agua
en el humedal, el suministro de la vegetación, la plantación y dirección de obras.
Los humedales son sujetos al deterioro rápido tanto por contaminantes que se desarrollan
en los ecosistemas acuáticos que por obras y modificaciones en el ambiente (corte de
macrofitas, canalizaciones, actividades en zonas terrestres cercanas), ya sea por excesiva
extracción de agua o por excesivos sedimentos y necesitan operaciones de mantenimiento.
20,
Debe tenerse en cuenta que, dado el carácter dinámico de los ambientes lóticos cualquier
parte del ecosistema puede ser afectado por eventos que sucedan en aguas arriba
(contaminación).
ADVERTENCIA: En ciertas condiciones de temperatura y contaminación algunas
especies planctónicas pueden desarrollarse rápidamente en grandes cantidades formando
floraciones algales, fundamentalmente en aguas eutróficas y en los meses más cálidos.
Unas especies de Microcystis producen una toxina llamada microcistina, un polipéptido de
características hepatotóxicas muy peligroso para la salud animal y humana.
CUANTO REGAR
La cantidad de agua a aplicar en el riego depende de algunos parámetros como la
capacidad de campo, que es el máximo contenido de agua que un suelo puede retener y el
punto de marchitez permanente, cantidad de agua conocida como humedad aprovechable,
las lluvias, el tipo de cultivo y los suelos.
La textura de los terrenos de tipo arenoso y franco que se encuentran en Sotomayor indica
consumos de agua elevados por hectárea.
3
Un caudal de 80 L/s proporciona 34,6 m /día de agua por hectárea a las 200 Ha irrigables
de Sotomayor es decir 1.036 m3/mes
Considerando que la mayoría de los cultivos necesitan para riego entre 2500 - 3000
3
m /mes se considera el caudal de 80 L/s un compromiso entre el tiempo suficiente de
retención de las aguas en el humedal y la capacidad de riego, considerando además el
aporte de las aguas pluviales.
El humedal puede de ves en cuando ser alimentado con cantidades de agua superiores a
los 80 L/s en función de las necesidades del campo.
19 Plantas acuáticas grandes (lirio de agua) como contraposición al fitoplancton y otras algas pequeñas
20 Relativo al agua corriente; que vive en un arroyo o en un río