Page 33 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 33
Si consideramos un humedal de tres hectáreas con una profundidad de 40 cm obtenemos
un tiempo de retención de las aguas de 1,74 días, suficiente para sedimentar y filtrar las
partículas en suspensión y disminuir los metales disueltos y la carga bacteriana.
CANAL DE RIEGO
El canal se plantea como una pieza fundamental para mejorar la puesta en riego de las
superficies agrícolas de Sotomayor. Se supone que permitirá el desarrollo prioritario de
regadíos en la zona afectada a cultivos de zanahorias y papas.
Un estudio de prefactibilidad recomendará construir un canal y túnel de 4- 6 Km de
longitud para brindar agua de riego con un caudal máximo de diseño de 200-250 l/s. La
topografía permite llevar el canal a cielo abierto por el lado de la toma hasta donde se
pueda llegar al farallón sin un túnel. En el pueblo de Sotomayor el canal estará totalmente
cubierto para evitar todo tipo de contaminación y que se transforme en un colector de
aguas grises y residuales.
La sección típica del canal se diseña en forma trapezoidal, para facilitar el revestimiento
con hormigón. Sin embargo, con el ferrocemento se puede revestir una sección
semicircular, que tendría mejores características de flujo, reduciría el volumen de
excavación y permitiría un uso eficiente de la mano de obra no calificada para su
mantenimiento.