Page 34 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 34
MÉTODOS DE CLARIFICACIÓN Y FILTRACIÓN DEL AGUA
EN SOTOMAYOR
OBJETO: se propone de desarrollar técnicas para producir aguas de calidad para uso
animal y eventualmente humano mediante floculación y sedimentación en el
área de Sotomayor
ALMACENAMIENTO DEL AGUA
El objetivo de los tanques de almacenamiento es mantener un depósito de agua
permanente con disponibilidad para los usuarios, sean animales o humanos, en horas de
máximo consumo y permitir el almacenamiento en horas de bajo consumo.
Se aconseja la construcción de dos unidades de cuatros tanques, dos en la parte baja de
Sotomayor y alimentados por gravedad del canal artificial, y dos en la parte alta del pueblo
alimentados con las aguas del canal mediante bombeo.
El tanque de almacenamiento debe tener una capacidad suficiente, de tal forma que dé
abasto a las necesidades básicas de los usuarios (20 - 60 L x persona/día) y del consumo
animal.
CONSTRUCCIÓN DE LOS TANQUES
A título de ejemplo, suponiendo que el consumo por persona (añadiendo también el
consumo animal) en un día es de 90 litros y que una familia esté conformada por seis
personas, se tiene un consumo total de 540 litros por día.
A pesar que los tanques de almacenamiento pueden ser elevados, superficiales,
semienterrados o completamente enterrados se aconseja la construcción de tanques
superficiales que facilitan las operaciones de tratamiento.
Se recomienda diseñar un tanque de almacenamiento de agua que funcione como
sedimentador, para garantizar agua por lo menos para 10 días. Es necesario, entonces,
construir un tanque de almacenamiento con capacidad mínima de 5400 litros o de
aproximadamente 6 m3. Los tanques pueden ser fabricados con diferentes materiales,
21,
22
como mampostería ferrocemento y concreto reforzado con varilla de refuerzo.
Una unidad de tratamiento estará formada por dos tanques de 6 m3 en paralelo de manera
que mientras en uno se procesan las aguas el otro estará capacitado para el uso.
La coagulación y la floculación se realizan en los tanques de almacenamiento en forma
discontinua, de forma que siempre se dispondrá de un tanque lleno de agua apta al
consumo animal y eventualmente humano. Los sedimentos se acumularán en la parte baja
del tanque y serán vaciados de vez en cuando por medio de una llave de fondo en un
pequeño lecho de secado cercano.
La tubería de drenaje del agua sedimentada consiste en un tubo metálico o de PE de 1" de
diámetro, perforado en la parte que está dentro del recipiente, a 40 cm del fondo. La parte
que sale fuera del recipiente debe ir empotrada en una de las paredes del mismo y tener
llave.
21 Elemento o estructura, en este caso el tanque de almacenamiento, elaborado en ladrillo o en bloque
22 Mezcla de arena, cemento y malla metálica