Page 35 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 35
Los efectos de la coagulación sobre las sustancias contenidas en las aguas son muy válidas
como resulta de la tabla siguiente:
TABLA 1: COAGULACIÓN SOBRE LAS SUSTANCIAS CONTENIDAS EN EL
AGUA
PARÁMETROS REDUCCIÓN (*) PARÁMETROS REDUCCIÓN (*)
Turbidez +++ Color +++
Materias en suspensión +++ Olor 0, +
Fosfatos (P2O5) +++ Dqo +++
Nitratos 0 Cot +++
Amonio 0 Dbo +++
Cloruros 0, + N Kjendhal +++
Sulfatos 0, + Fenoles 0
Fluoruros ++
Hidroc. Aromáticos
Hierro +++ ++
policlínicos
Aluminio +++
Manganeso + Pesticidas +++
Cobre +++
Zinc ++ Agentes de superficie
(reaccionando al azul de 0, +
Cobalto 0 metileno)
Níquel 0
+5
+3
Arsénico +++ As , ++As
Cadmio ++, +++ Microorganismos
+6,
Cromo + Cr +++ Cr +3 Virus +++
Plomo +++ Bacterias +++
Mercurio ++ Algas ++
Cianuros 0
(*) - 0 de reducción
- +: 0 a 20% de reducción
- ++: 20 a 60% de reducción
- +++: > 60% de reducción
Al adicionar sustancias químicas o naturales al agua turbia se logra que algunas partículas
suspendidas precipiten al fondo del recipiente dejando una capa de agua clara arriba y una
capa de sedimentos (lodos) en el fondo.
Estos sedimentos (lodos) deberán desecharse regularmente del fondo del tanque de
almacenamiento conjuntamente con una cierta cantidad de agua de reserva antes de llenar
otra vez el tanque. Es un proceso discontinuo.
Se pueden también utilizar substancias naturales en lugar de las substancias químicas para
lograr los mismos resultados.
Ver en anexo n° 4 las técnicas de clarificación del agua y el uso de productos químicos y
naturales.
Nota: Es indispensable realizar un programa de formación de la población sobre el
uso del agua para consumo animal y humano además de formar personas con
conocimiento de las técnicas manuales y teóricas de los procesos de
clarificación del agua mediante coagulación – floculación