Page 38 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 38

Las investigaciones sobre filtros de este tipo han demostrado que estos son de bajo costo,
                     sencillos de operar y de mantener, de gran aceptabilidad entre la población y muy
                     eficientes en la reducción de riesgos a la salud, por el alto porcentaje de bacterias que
                     eliminan de las aguas de consumo humano.
                     De esta manera el sector rural dispone de una tecnología casera para mejorar la calidad del
                     agua de bebida y consecuentemente mejorar la salud.
                     Los filtros tienen la capacidad suficiente para filtrar en dos horas los volúmenes de agua
                     requerida diariamente por una familia de 6 personas, considerando la dotación pro cápita
                     para uso doméstico de 20-60 L* persona/día.
                     Es necesario que se prevea la realización de análisis bacteriológicos del agua filtrada,
                     mediante muestreos aleatorios integrados en los programas de vigilancia y control de
                     calidad del agua.



                     DESINFECCIÓN


                     Premisa: en el caso que con el sistema de filtración lenta no se logren las condiciones
                     bacteriológicas para satisfacer los parámetros de calidad de las aguas para consumo
                     humano se deben utilizar sistemas de desinfección de las mismas.

                     La desinfección consiste en la destrucción selectiva de los organismos que causan
                     enfermedades. No todos los organismos se destruyen durante el proceso, punto en el que
                     radica la principal diferencia entre la desinfección y la esterilización, proceso que conduce
                     a la destrucción de la totalidad de los organismos. En el campo de las aguas de río
                     contaminadas por aguas residuales sin tratar, las tres categorías de organismos entéricos de
                     origen humano de mayores consecuencias en la producción de enfermedades son las
                     bacterias, los virus y los quistes amebianos
                     Las enfermedades bacterianas típicas transmitidas por el agua son: tifus, cólera, paratifus y
                     la disentería bacilar, mientras que las enfermedades causadas por los virus incluyen, entre
                     otras, la poliomeletis y la hepatitis infecciosa.
                     Los métodos para llevar a cabo la desinfección son: agentes químicos, agentes físicos,
                     medios mecánicos y radiación.

                     Ver el anexo 5 para el empleo de los desinfectantes
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43