Page 39 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 39

PROCESO DE TRANSFERENCIA DE LA TECNOLOGÍA Y
                             EDUCACIÓN SANITARIA



                     Lo primero que se debe hacer es definir el diseño de los prototipos que se utilizarán en el
                     proceso de transferencia. Muy importante resulta el definir los tipos de materiales que
                     serán utilizados para los filtros, que obviamente determinará los costos.
                     Cuando ya se hayan diseñado y construido los prototipos, se deben seleccionar la
                     viviendas que presenten las condiciones reales donde se promoverá la instalación de filtros
                     caseros.
                     Las familias seleccionadas para poner en funcionamiento los prototipos deben ser
                     entrenadas, por lo menos los jefes de familia en la operación y mantenimiento del filtro y
                     sobre conocimientos sanitarios básicos.
                     Instalados los prototipos se deben realizar evaluaciones de carácter técnico y social del
                     prototipo a fin de conocer la aceptabilidad social, la facilidad de operación y
                     mantenimiento, y la eficiencia de remoción de bacterias, durante un periodo aproximado
                     de unos meses.
                     Los resultados de las evaluaciones deben ser analizados y deben servir para tomar la
                     decisión de continuar en etapas de escala intermedia y de educación del uso del agua
                     potable.



                     ESCALA INTERMEDIA
                     En esta etapa se deben seleccionar otras viviendas, comunidades rurales y/o indígenas que
                     no dispongan de agua potable en las que se instalen filtros caseros, uno por vivienda. Una
                     vez que las comunidades estén seleccionadas, se debe efectuar un trabajo intenso de
                     promoción social y educación sanitaria a los efectos de lograr el involucramiento de la
                     comunidad en todas las fases de esta etapa, como por ejemplo, en la construcción e
                     instalación de los filtros y en las evaluaciones del carácter técnico y social que se
                     realizarán una vez que estén instalados los filtros en todas las viviendas.
                     Igual que en la etapa anterior, instalados los prototipos se deben realizar evaluaciones de
                     carácter técnico y social del prototipo a fin de conocer la aceptabilidad social, la facilidad
                     de operación y mantenimiento y la eficiencia de remoción de bacterias.
                     También se debe realizar una evaluación de los costos unitarios de producción de cada uno
                     de los prototipos y la capacidad de adquisición de los mismos por parte de los
                     comunitarios. Las evaluaciones deben realizarse durante un periodo aproximado de un
                     año.
                     Los resultados de las evaluaciones deben ser analizados y deben servir para tomar la
                     decisión de continuar a la PROMOCIÓN DEL USO MASIVO DE LA TECNOLOGÍA
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44