Page 41 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 41

INGENIERÍA DEL PROYECTO


                     La planta de tratamiento aguas residuales y ácidas se realiza en la parte baja de la ciudad
                     en áreas donde se puedan utilizar dos hectáreas de terreno, relativamente cerca al rió
                     Tarapaya y con posibilidad de abastecimiento en aguas ácidas.
                     La planta se compone de lagunas de depuración en un conjunto formado por cuatro
                     módulos de lagunas, dos primarias anaeróbicas, una tipo facultativa y una secundaria
                     aeróbica de oxidación.
                     Se recomienda el siguiente procedimiento para dimensionamiento preliminar:
                           - Se selecciona la profundidad, dejando una profundidad adicional para acumulación
                             de lodos.
                           - Se calcula el periodo de retención, comprobando que sea de 8-10 días o más para
                             remoción de parásitos. Se calcula la eficiencia de remoción de DBO y de
                             coliformes fecales
                           - La laguna secundaria se dimensiona para la eficiencia de remoción de los
                             colifecales, utilizando el mismo modelo de dispersión, la misma tasa de mortalidad
                             y un proceso de aproximaciones sucesivas, lo cual da el período de retención.
                             Luego se asume la profundidad y se calcula el área.

                     Se describe a continuación y de manera indicativa las obras necesarias para la realización
                     de la planta piloto precisando che debido a las particulares condiciones de altura, radiación
                     y temperatura los parámetros de cálculo normalmente utilizados pueden subir cambios
                     importantes:




                     TOMA Y PRETRATAMIENTO
                     Se construye una toma de agua en el río Tarapaya con una rejilla de barras de limpieza
                     manual y una “trampa de grasa” que hace las veces de desarenador, una compuerta de
                     regulación de caudal, aforo de caudal.
                     Los sobrenadantes o natas igual que los sedimentos son recogidos todos los días en trampa
                     de grasa y llevados mediante carretillas manuales a unas excavaciones distribuidas en el
                     área cercana de las lagunas, donde son vertidos (vertederos, lechos de secado ).
                     Las aguas servidas llegan del río Tarapaya a la planta por medio de una colectora principal
                     (tubo de polietileno negro) de alcantarillado con un caudal de 1,6 -2,5  l/s
                     Un sistema de recolección de aguas ácidas de mina debería llegar a la segunda laguna
                     anaeróbica de procesamiento con un caudal entre 0,2 - 0,5 l/s



                     CALEFACCIÓN DE LAS AGUAS

                     La región de Potosí recibe anualmente en su superficie más radiación solar que cualquier
                     otro país de Europa y se encuentra en una posición muy favorecida para el uso de la
                     energía solar.
                     La cantidad de luz que incide sobre la atmósfera de nuestro planeta, un valor conocido
                     como la constante solar, se ha establecido en 1.94 calorías/ cm2/minuto (Cole, 1983).
                     Asumiendo que toda esa energía estuviera disponible para la calefacción del agua:
                     En un minuto se procesan : 2,5 L/s x 60 = 150 L es decir 150.000 cm3 que ocupan una
                     superficie de 15 m2 de 1 cm de altura.
                     Para levantar de 24°C (de 6 a 30°C) la temperatura de150 L/m de agua con dicha
                     radiación se necesitan teóricamente 186 m2 de superficie.
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46