Page 48 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 48

Parámetros de análisis.


                     Parámetros y métodos físicos (no indispensables)
                     - Densidad aparente. Método del cilindro
                     - Porosidad. Se calcula mediante la relación entre el volumen de poros y el volumen total
                       del suelo.
                     - Capacidad de retención de agua en el suelo a la capacidad de campo.
                     - Capacidad de infiltración. Método del infiltrómetro de cilindro simple con carga
                       constante


                     Parámetros y métodos químicos
                     Para iniciar la identificación de los posibles contaminantes presentes en un suelo, se parte
                     de las características básicas como el color, la textura y el olor.
                     Parámetros básicos de muestreo son el pH, las reacciones de óxido-reducción en medio
                                              26
                     acuoso y la conductividad
                     Para la determinación de los metales pesados aprovechables por la plantas se utilizaran
                     soluciones extractoras, encaminadas a generar una extracción a semejanza de los cultivos,
                     sin embargo, las características químicas y físicas los suelos no permiten la adopción de
                     un método universal de extracción, de ahí la necesidad de calibrar los métodos analíticos
                     con respecto a la producción de un cultivo en condiciones de campo. La toxicidad de un
                     suelo debido a los metales pesados y elementos asociados es una consecuencia directa de
                     sus concentraciones en las fases bioasimilables; es decir, la solución del suelo y las formas
                     adsorbidas.

                     Los parámetros de interés por este estudio, indicadores de contaminación son cinco:

                     Prueba de extracción-lixiviación liviana
                     Plomo, Zinc, Cadmio, Mercurio, Arsénico: extracción de suelos en solución de DTPA o
                     por EDTA y eventualmente por oxalato de amonio, ácido acético u otras soluciones
                     extractoras, a especificar por el laboratorio

                     Prueba de extracción-lixiviación fuerte
                     Plomo, Zinc, Cadmio, Mercurio, Arsénico: extracción de suelos en solución de ácido
                     nítrico y eventualmente por otras soluciones extractoras fuertes


                     METALES TÓXICOS
                     Entre los iones metálicos más tóxicos cabe destacar el Cd y el Hg. El primero se encuentra
                     en forma catiónica y sus propiedades se asemejan a las del ión calcio. Su interacción con
                     los constituyentes edáficos es más fuerte que la de este último. Debido a su extrema
                     toxicidad, cualquier vertido en el suelo da lugar a situaciones muy problemáticas.
                     El mercurio en el suelo se presenta, en principio, precipitado como hidróxido Hg(OH) 2.
                     No obstante, en medios no muy oxidantes el Hg(II), puede reducirse a Hg(I) y después a



                     26  En la determinación de los diferentes parámetros se emplean procedimientos estandarizados internacionalmente
                     reconocidos entre los cuales:
                     Procedimiento para análisis de suelos ISRIC.(datos de suelos FAO-ISRIC-CSIC)
                     Métodos analíticos para suelos y plantas de la Western States Laboratory Testing Program.
                     Métodos estándar para el análisis de aguas y aguas residuales de APHA, AWWA, WEF.
                     Métodos de muestreo y análisis de aguas de la EPA.
                     Normas alemanas para análisis de aguas, lodos sedimentos y tejidos, DIN.
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53