Page 49 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 49
mercurio metálico, el cual es muy volátil y puede difundirse fácilmente por los poros del
suelo.
La toxicidad de un suelo debido a los metales pesados y elementos asociados es una
consecuencia directa de sus concentraciones en las fases bioasimilables, es decir, la
solución del suelo y las formas adsorbidas. Esta fracción asimilable se equipara a la
extraída por DTPA o por EDTA y a ella se deberían referir los diferentes niveles de
toxicidad.
Pero debido a la dificultad de extracción las normativas prefieren evaluar la cantidad total
de elemento tóxico presente. Se supone que existe un equilibrio entre la fase soluble y la
27
cantidad total presente . Pero en esta correspondencia intervienen numerosos factores
tanto del elemento tóxico en sí como de las características del propio suelo.
Por ejemplo, para una misma concentración de elementos tóxicos en un suelo, la
concentración de la fase asimilable será mucho más elevada para un suelo ácido que para
uno neutro o alcalino.
Sería correcto indicar que la concentración en la fase asimilable es una medida directa de
la peligrosidad real o presente, mientras que la concentración total es válida para evaluar
la peligrosidad potencial o futura y sólo representa de una manera indirecta y aproximada
28.
de la toxicidad actual de un suelo
27 Lindsay, 1979, calcula que el 10% del total se encuentra en fase soluble
28 Las clasificaciones de suelos. Sistemas según FAO. Leyenda Revisada del Mapa Mundial de Suelos de FAO de 1988
y Base de Referencia para los Suelos del Mundo de FAO de 1998. Principios generales. Horizontes diagnósticos.
Propiedades diagnósticas. Materiales diagnósticos
Clases de suelos según FAO. Leyenda Revisada del Mapa Mundial de Suelos de FAO de 1988 y Base de Referencia
para los Suelos del Mundo de FAO de 1998. Equiparaciones a la Soil Taxonomy.