Page 53 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 53

telefónica cuando sea posible) para poder estudiar y evaluar los cambios de las
                     características físico-químicas del río. Es estratégico establecer uno o dos puntos, agua
                     arriba que no sean influenciados por la contaminación minera de los ingenios, depósitos
                     artificiales de los lodos, y contaminación de aguas residuales.

                     Para definir las campañas de análisis y muestreo en la cuenca baja (Argentina y Paraguay)
                     el proyecto ha tenido en cuenta lo siguiente:
                     La problemática de contaminación del río por metales pesados y/o hidrocarburos,
                     provenientes mayormente del territorio boliviano, puede monitorearse a partir de un
                     único punto y que debido a razones operativas y de infraestructura debería ser Misión La
                     Paz (Argentina)

                     Otros dos puntos en el sector Argentino (provincia de Formosa) han sido propuestos:
                     A la entrada del Bañado La Estrella, sector de El Charcal y aguas abajo del Bañado La
                     Estrella, el sector de Posta Km 45:

                     En el sector paraguayo el punto de medición de calidad del agua se ubicará sobre la
                     Cañada La Madrid, en el sector conocido como Estancia Agropil.
                     La problemática a enfrentar en la parte alta de la cuenca del río Pilcomayo está
                     relacionada a la contaminación de la industria minera, de las aguas residuales y de las
                     aguas ácidas de boca minas/vertederos y eventualmente de la contaminación provocada
                     por los minerales (sulfuros) que se encuentran en los sedimentos más superficiales.
                     En la cuenca baja, la contaminación del agua superficial del río es en parte originada por
                     la contaminación precedente por iones y compuestos disueltos y sedimentos finos en
                     suspensión (en la temporada seca del río Pilcomayo) y probablemente por el aporte de
                     agua salada proveniente de los acuíferos subyacentes. La evaluación de este tipo de
                     contaminación, debería hacerse en diferentes épocas del año y sobre algunas cañadas y/o
                     riachos (eventualmente también en los esteros) seleccionados.
                     Para la ubicación de los puntos de muestreo en el sector Paraguayo y Argentino de la
                     cuenca, el proyecto ha tenido en cuenta los conceptos enunciados anteriormente.



                                                                                                           31
                     ANÁLISIS      COMPLETA        DE     LAS     AGUAS      DEL      RÍO     PILCOMAYO
                              (a efectuarse tres veces por año)

                        N°
                     PRUEBA                 PARÁMETROS                    UNIDADES        OBSERVACIONES
                     7          Nitratos – NO 3                         mg/L             agua sin filtrar
                     8          Fluoruros – F                           mg/L             agua sin filtrar
                     9          Sulfatos - SO 4                         mg/L             agua sin filtrar
                     10         Cloruros – Cl                           mg/L             agua sin filtrar
                     11         Cianuros – CN                           µg/L             agua sin filtrar
                     12         Fosfatos –  PO 4                        mg/L             agua sin filtrar
                                                         2-
                     13         Carbonatos/bicarbonatos - CO 3 /HCO 3 -  mg/L            agua sin filtrar
                        N°
                     PRUEBA                 PARÁMETROS                    UNIDADES        OBSERVACIONES
                     14         Hierro – Fe                             µg/L             agua sin filtrar / filtrada

                     31  Los parámetros indicados hacen parte de la Directiva 75/440/CEE del Consejo, de 16 de junio de 1975, Anexo 2,
                     relativa a la calidad requerida para las aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable en los Estados
                     miembros. Se aconseja hacer referencia a la directiva en caso de la superación de los límites establecidos
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58