Page 56 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 56
es la pérdida de electrones mientras que la reducción es la ganancia de electrones. Cuando
se oxida una sustancia (libera electrones) siempre produce simultáneamente otra que se
reduce (capta los electrones liberados). El Eh puede ser también utilizado para especificar
el ambiente en que un microorganismo es capaz de generar energía y sintetizar nuevas
células sin recurrir al oxígeno molecular. Los microorganismos aerobios necesitan valores
redox positivos para crecer mientras que los anaerobios frecuentemente requieren valores
redox negativos. En diferentes ambientes naturales el valor redox puede oscilar dentro de
un rango comprendido entre una cifra anaeróbica inferior a -420 milivoltios (mV) hasta
una cifra aeróbica de aproximadamente +300 mV y más.
33
Prueba n° 4: el Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el
agua y que es esencial para los riachuelos, ríos, lagos y humedales saludables. El nivel de
oxígeno disuelto puede ser un indicador de cuanto contaminada está el agua y cuanto bien
puede dar soporte esta agua a la vida vegetal y animal. La cantidad de oxígeno que puede
disolverse en el agua (OD) depende de la temperatura y se mide en mg/L.
Prueba n° 5: la temperatura es la medida de la cantidad de energía de un objeto. Es un
parámetro indispensable para la medición de los otros parámetros físico-químicos.
Prueba n° 6: la turbidez es la expresión de la propiedad óptica de la muestra que causa
que los rayos de luz sean dispersados y absorbidos en lugar de ser transmitidos en línea
recta a través de la muestra.
La turbidez en el agua puede ser causada por la presencia de partículas suspendidas y
disueltas de gases, líquidos y sólidos tanto orgánicos como inorgánicos, con un ámbito de
tamaños desde el coloidal hasta partículas macroscópicas, dependiendo del grado de
turbulencia. En los lagos la turbidez es debida a dispersiones extremadamente finas y
coloidales, en los ríos, es debido a dispersiones normales. Se mide en NTU (unidades de
turbidez nefelométricas). El límite máximo permisible en el agua potable es de 10 NTU.
Prueba n° 7: el método estándar para medir los sólidos sedimentables en campo consiste
en la decantación de la muestra en el cono de Imhoff que es un recipiente cónico de vidrio
o plástico rígido, en donde se coloca un litro de muestra fresca y se deja en reposo durante
dos horas. Se lee directamente en la gradación del cono, los mililitros de sólidos
sedimentables por litro de muestra. Estas pruebas permiten estimar para una determinada
fuente o cuerpo de aguas, los volúmenes de sólidos que deberán ser removidos en las
unidades de sedimentación de una planta de tratamiento o purificación de aguas. En
general, los sólidos sedimentables están formados por partículas inorgánicas neutras del
tamaño de las arenas y/o por agregados orgánicos de mayor tamaño.
Prueba n° 8: El disco Secchi es un instrumento para medir la visibilidad dentro del agua.
El disco mide 20-40 cm de diámetro y esta dividido en cuadrantes que alternan en color de
blanco a negro. Para medir la turbiedad, se sumerge el disco en el agua (de espaldas al
33 Los macroinvertebrados son organismos que son visibles sin usar un microscopio Algunos macroinvertebrados del
fondo de los ríos no pueden sobrevivir en aguas contaminadas mientras que otros pueden sobrevivir e incluso prosperar
en aguas contaminadas. Por ejemplo, especies que a menudo se encuentran en aguas más frías y que necesitan altos
niveles de oxígeno disuelto son indicadores de un riachuelo saludable. Las especies que a menudo se encuentran en
aguas tibias son más tolerantes de niveles bajos de oxígeno disuelto y son indicadores de un río/riachuelo no saludable.
IMPORTANTE: Un ecosistema saludable es soporte para una diversidad de organismos, la comunidad del fondo incluirá
una variedad de todos los macroinvertebrados vulnerables a la contaminación. Por el contrario, un río no saludable dará
soporte solamente a unos cuantos tipos no vulnerables de macroinvertebrados.