Page 59 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 59
RECOMENDACIONES
ACCIONES POSIBLES A IMPLEMENTAR POR EL PROYECTO
Durante las visitas en el campo el experto ha seleccionado algunas de las intervenciones
posibles a implementar por el proyecto:
Piloto 1: - Humedales para producir agua de uso agrícola en Sotomayor
- Filtros y sedimentadores para producir aguas de uso animal/humano
- Filtros lentos de arena para producir agua para consumo humano, procesos de
desinfección y educación sanitaria
- Canal de riego que permitirá el regadío en la zona afectada a cultivos en
Sotomayor
Piloto 2: Lagunas anaeróbicas/aeróbicas en Potosí para tratar conjuntamente aguas
residuales y aguas ácidas de mina
Campañas de monitoreo:
Muestreo 1: evaluación de la contaminación en los suelos de Sotomayor
Muestreo 2: evaluación de la contaminación de los vegetales en Sotomayor
Muestreo 3: evaluación continuativa de la condición hidroquímica de la cuenca del río
Pilcomayo
A prever otras importantes acciones de intervención en la cuenca como:
REMEDIACIÓN DE DESMONTES
Los residuos mineros sólidos depositados en botaderos o desmontes generan un complejo
problema ambiental. Estos materiales contienen diversas especies mineralógicas, las que -
de ser abandonadas expuestas a las condiciones naturales - pueden disolverse por la
presencia de agua (lluvia), bacterias (lixiviantes, acidófilas), oxígeno (aire), para formar
diversos compuestos solubles tales como sulfatos metálicos y ácido sulfúrico. Los licores
así generados son similares a los generados en minas abandonadas, los que se conocen
como aguas ácidas de mina
La experiencia internacional indica que los desmontes (los cuales se encuentran en la zona
de Potosí y normalmente cerca de cada boca mina), deben ser cubiertos con sólidos inertes
y fértiles para forestar mediante la creación de una capa de humus sobre éstos. De esta
forma se impide el acceso de oxígeno y se reduce el flujo de agua, con lo cual se retarda la
generación de las aguas ácidas.
La remodelación de los desmontes (reducción de la pendiente de los vertientes) y el
recubrimiento con geotextiles y sólidos inertes, permite eliminar la generación de polvos
finos en el aire y aumenta la estabilidad geotécnica de los mismos