Page 62 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 62

monitorear. Analizar los perfiles de los pozos en profundidad y delimitar los posibles
                     acuíferos existentes.

                     Efectuar un análisis de las características hidráulicas de los acuíferos (profundidad de
                     los mismos, niveles estáticos y direcciones de circulación preferencial del agua
                     subterránea).

                     Una vez inventariados las áreas y los pozos a monitorear se aconseja establecer una red
                     de monitoreo de 2-3 pozos por área. Si es posible se deben fijar pozos cuya profundidad
                     de captación del agua sea distinta.

                     Sobre los pozos fijados para el monitoreo de agua subterránea, se aconseja efectuar las
                     siguientes mediciones y/o tener en cuenta lo siguiente:


                     Los parámetros a determinar in-situ son los mismos establecidos para las aguas
                     superficiales y en laboratorio se determinarán los parámetros de caracterización de las
                     aguas y metales pesados.
                     Como aspecto complementario se aconseja efectuar en aquellas áreas con problemas de
                     contaminación del curso del río un análisis de la interrelación entre las aguas superficiales
                     de río, las eventuales aguas ácidas y las aguas de colas versus el acuífero.
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67