Page 63 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 63

CONCLUSIONES




                     El experto en contaminación de medio ambiente y minería durante las siete semanas de su
                     permanencia en Bolivia, respectivamente en Tarija, Potosí, Sotomayor (departamento de
                     Chuquisaca) y La Paz ha adquirido una serie de informaciones y documentaciones sobre el
                     estado actual de la contaminación del río Pilcomayo, principalmente de la cuenca alta
                     debido que en esta región se encuentran los focos principales de la contaminación
                     antrópica.
                     Se recomienda por lo tanto implementar una serie de intervenciones pilotos para demostrar
                     la factibilidad de sucesivas intervenciones a larga escala sobre la perspectiva de proveer
                     agua de calidad para las poblaciones riberanas y mejorar la calidad de las aguas del río
                     mismo y las condiciones medio ambientales.

                     En particular se aconseja implementar:
                     PILOTO 1: clarificación y filtración del agua en Sotomayor que tiene como finalidad
                     principal de realizar humedales artificiales para obtener agua apta al consumo agrícola.
                     Métodos de clarificación y filtración del agua en Sotomayor que tiene como finalidad
                     principal de realizar tanques de almacenamiento para obtener agua apta al consumo animal
                     y eventualmente humano
                     Métodos de filtración y desinfección del agua en Sotomayor que tiene como finalidad
                     principal de realizar filtros lentos de arena para obtener agua apta al consumo humano e
                     implementar la educación sanitaria sobre el uso del agua y la transferencia de tecnología.
                     Construcción de un canal que se plantea como una pieza fundamental para mejorar la
                     puesta en riego de las superficies agrícolas de Sotomayor y que permitirá el desarrollo
                     prioritario de regadíos en la zona afectada a cultivos.

                     PILOTO 2: Tratamiento en Potosí mediante lagunaje de aguas residuales conjuntamente a
                     aguas ácidas de mina para una posible reutilización agrícola y para su incorporación al
                     cauce fluvial.

                     Se proponen también campañas de muestreo y monitoreo para examinar las condiciones
                     de contaminación de los terrenos y de los vegetales en Sotomayor además de un muestreo
                     de evaluación de la condición hidroquímica de la totalidad de la cuenca del río Pilcomayo.
                     Un estudio de las características hidroquímicas de las aguas desde las llanuras chaqueñas
                     hasta las cumbres cordilleranas permitirá evaluar los aportes en iones de metales pesados,
                     calcio magnesio, aguas sulfatadas, carbonatadas y cloruradas, de afluyentes superficiales,
                     manantiales, aguas de infiltración y los fenómenos de precipitación y solubilización que se
                     acompañan y que inducen cambios en el quimismo de las mismas, estrictamente
                     relacionados con la vida acuática y su uso.

                     Un análisis no exhaustivo de otras importantes posibles acciones de intervención prevé la
                     remediación de desmontes, el muestreo de los sedimentos en la totalidad de la cuenca del
                     río Pilcomayo y un programa de monitoreo y de remediación de las aguas subterráneas en
                     Potosí.
                     Se recomienda una atención particular referente a la implementación y desarrollo de
                     nuevas actividades mineras extractivas y de procesamiento en toda la cuenca, lo que
                     podría implicar un aumento de contaminantes en los riachuelos y ríos afluentes del
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68