Page 67 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 67
ANEXO 1
INFORME DE MISIÓN DEL 13 -17 DE OCTUBRE DE 2004
Referencia: visita del Dr. Enrico Mariuz a la ciudad de Potosí y alrededores a efectos de interiorizarse
de problemática de la contaminación minera y sus consecuencias sobre el medio ambiente
Fecha: del 13 al 17 de octubre de 2004 (cinco días).
Componentes:
Mariuz Enrico, experto UE a corto plazo
Terrazas Edilberto, técnico hidrólogo, Proyecto Pilcomayo
Burgos Fredy, conductor, Proyecto Pilcomayo
Transporte: vehículo del proyecto Pilcomayo, Nissan Terrano, placa: 83 MI 15
Miércoles, 13 de octubre 2004
De Tarija a Potosí y Sucre, vía Camargo, donde se dejó a la Ing. Leonor Castro Directora Departamental de
Medio Ambiente de la Prefectura de Chuquisaca. Pernocte en Sucre. En el trayecto se pudieron ver los
puntos de monitoreo sobre los ríos San Juan del Oro, localidad el Puente y el río Tumusla, localidad Palca
Grande. En Potosí se pudo observar un ingenio minero en plena actividad donde se observó la salida de
aguas contaminadas que vierten a un cauce. En el puente Sucre se observó el punto de monitoreo del río
Pilcomayo; cerca de la ciudad de Sucre. Visita a una planta de tratamiento de las aguas residuales.
Jueves, 14 de octubre 2004
De Sucre a Potosí en la mañana. Encuentro en las oficinas de CIMA (Centro de Investigación Minero
Ambiental), trabajos a desarrollar y coordinación de las actividades a cumplir.
Personas encontradas:
Ing. Primo Choque, Investigador Ambiental.
Ing. Jorge Venegas M., Investigador Minero Ambiental.
Ing. Hernán Ríos M., Geólogo consultor Ambiental.
Ing. Franz Mamani Y., Investigador Ambiental.
Lic. Makoto Otsuka, Coordinador del JICA.
Ing. Yoichi Matsuda, Experto del JICA.
Se realizan las visitas al Ingenio Bolívar, Socavón Real y al complejo minero Pailaviri.
Por la noche el signatario cumple en el CIMA una disertación sobre el tema de contaminación y medio
ambiente, a petición del director del CIMA, Ing. René Torrejón, y otros profesores de la Universidad
Autónoma Tomas Frías de Potosí.
Viernes, 15 de octubre 2004
Visita al Ingenio San Marcos, a los ríos embovedados de la Rivera, Wayna Mayu, Suko Mayu, Ingenio
Velarde, Ingenio San Miguel y a las vertientes del mismo nombre. Se pudo observar el desmonte San
Miguel de gran magnitud. Visita a los canales que se juntan para transportar las colas a Laguna Pampa.
Observación del río La Rivera por donde circulan las aguas residuales de la ciudad de Potosí que a su vez
desembocan en el río Tarapaya.
Sábado, 16 de octubre 2004
Visita al centro Minero de Porco de propiedad de COMSUR (Compañía Minera del Sur).
Entrevista con el Ing. Zenón Bellido, gerente del Área Sur; se realiza una reunión informativa por parte de la
COMSUR con los Ing. René Cortes, superintendente general y el Ing. Otto Cuba encargado de la parte
ambiental. Se efectuó un rápido recorrido por el complejo minero.
En la tarde se visitó la localidad de Mondragón donde se observó una disminución de los lodos mineros y la
presencia de aguas residuales de la ciudad de Potosí en el río Tarapaya. Se intentó llegar a la confluencia del
río Pilcomayo y el río Tarapaya, sin lograr el acceso al punto de confluencia.
Domingo, 17 de octubre 2004