Page 72 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 72

Idem
                                                   nicolaus.hansmann@cec.eu.int  Nicolaus Hansmann – Responsable
                                                                              del Proyecto Apemin 2 - Sección de
                                                                              Cooperación
                     Se obtuvo también el siguiente contacto y que pudiese ser importante para los trabajos futuros:

                     Dr. Wolfgang Wagner – Experto CIM para el tema de tratamiento de lagunas de deshechos cloacales y
                     urbanos. Dirección: Calle Sucre, ciudad de Oruro. Te.: 5251926, empresa Sella Tel.: 5241040, Cel:
                     72489551
                     Resultados y Recomendaciones
                     Sector de Chuquisaca (Sucre)

                     a.  En el sector  de Sucre se  realizó una  visita  al área  de Sotomayor y donde los problemas de
                         contaminación por actividad minera son agudos y prontos a ser solucionados. Se ha podido constatar
                         que el lugar pudiese ofrecer buenas condiciones para la implementación de una obra piloto, cuya
                         finalidad sería la de:

                         - Mejorar la calidad de las aguas provenientes del río Pilcomayo y hacerlas aptas para uso agrícola
                           (primera etapa), uso ganadero (segunda etapa) y uso humano (tercera etapa). Para ello, el Dr. Mariuz,
                           ha propuesto la implementación de un sistema de lagunas de decantación y tratamiento (mediante
                           especies vegetales seleccionadas) del agua de río. La imagen detallada del sistema será descripta por
                           el experto europeo en su informe de misión
                         - Complementariamente se podría implementar un sistema de riego, de forma tal de mejorar y optimizar
                           el sistema actualmente en uso.
                     Para la implementación de las obras pilotos mencionadas se ha podido identificar un área de buenas
                     condiciones de acceso y dimensiones apropiadas a aproximadamente 4-5 Km. aguas arriba de la localidad de
                     Sotomayor. Corresponde a un área de una antigua terraza del río Pilcomayo, de aproximadamente 50 ha de
                     superficie y que debería ser protegida contra futuras inundaciones del río. El croquis de la obra piloto en
                     anexo7.

                     Es de notar que la calidad del agua en el Sector de Sotomayor ha mejorado (por lo menos desde el punto de
                     vista visual) en forma notoria, con la puesta en funcionamiento del dique de Laguna Pampa.

                     Se ha realizado una entrevista con el Sr. Prefecto del Departamento de Chuquisaca, Ing. Mario Ramírez
                     Arce, de manera de ponerlo al corriente acerca de los trabajos presentes y futuros que se pretenden ejecutar
                     en el departamento de Chuquisaca. Igualmente se han coordinado acciones con la Directora Departamental
                     de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ing. Leonor Castro.

                     Sector de La Paz
                     La visita a organizaciones e instituciones involucradas en la problemática de la contaminación de los cursos
                     de agua por actividad minera ha tenido la siguiente finalidad:

                         1.  KfW (Banco de Desarrollo Alemán): En la visita a la KfW se ha obtenido información acerca del
                             estado de los proyectos financiados por la KfW en la ciudad de Potosí.
                             - El proyecto de agua potable de la ciudad de Potosí se encuentra en ejecución
                             - El proyecto de Alcantarillado en la ciudad de Potosí ha sido paralizado, debido a la falta de
                              operatividad de la empresa responsable del mismo (AAPOS)
                             - El proyecto de financiamiento para la construcción del dique de colas de San Antonio sigue
                              formando parte de la agenda de la KfW, debiendo sin embargo cumplimentarse algunos pasos
                              previos al prometido financiamiento (que son en realidad fondos de donación). Las siguientes
                              actividades se llevarán a cabo:
                        i.   Se realizará una consultoría para evaluar quien será el administrador del mencionado dique, lo cual
                             debería concluirse en febrero/marzo del 2005
                       ii.   Una vez obtenidos los resultados de la consultoría (i) y siempre y cuando se aclaren los puntos
                             pendientes, la KfW hará la solicitud para el desembolso de fondos al Ministerio de Cooperación
                             Alemán (BMZ). Esto se podría obtener en el/los meses posteriores.
                       iii.   Se hará la licitación y adjudicación de los trabajos a la empresa consultora adjudicada, la que en el
                             mejor de los casos, podría otorgarse en el mes de junio/julio 2005.
                       iv.   Se iniciará los trabajos  de construcción del dique, lo  que según el proyecto  presentado por la
                             empresa Fichtner, demandará un tiempo de unos 18 a 24 meses de ejecución. En este período el
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77