Page 73 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 73

dique  no  podría ser utilizado y recién a su conclusión final podría ser puesto en  operación. Se
                             estima que el dique pudiera estar concluido a inicios o mediados del año 2007. Con el vertido actual
                             (de unas 1200 a 2000 toneladas de colas diarias), podría tener un tiempo de vida de 12 a 15 años.
                         Durante la reunión se hizo presente el jefe de proyectos de la empresa Fichtner, el cual dio detalles
                         técnicos y de concepción del proyecto a los presentes.

                         2.  SIMBIOSIS (Servicios Integrales en Medio Ambiente): Se ha realizado una visita a esta empresa
                             consultora, de manera tal de poder interiorizarse acerca de los servicios que brinda y conocer sus
                             trabajos en el área de la cuenca  del río  Pilcomayo. La Dra. Margot Franken ha explicado su
                             experiencia en el tema del análisis de la fauna de micro-invertebrados (fauna béntica) y ha dado a
                             conocer el trabajo realizado sobre las micro cuencas del Cotagaita y Tumusla, trabajo financiado
                             por la cooperación Danesa y encargado a SERGEOMIN. Este trabajo es propiedad de la prefectura
                             de Potosí y del cual el proyecto Pilcomayo tratará de solicitar una copia.

                         3.  COMIBOL: Se realizó una reunión en la sede de la Unidad de Medio Ambiente de la COMIBOL,
                             donde el Ing.  Ronald Boon, asesor técnico en Gestión  Ambiental Minera y  perteneciente a la
                             Cooperación Danesa ha dado a conocer los avances en el tema del monitoreo de la calidad del agua
                             en las áreas de operación del proyecto y que se encuentran dentro de la cuenca del río Pilcomayo.
                             También se ha podido saber, que la prefectura del departamento de Potosí, a través de la dirección
                             de Medio Ambiente y Recursos  Naturales, ha  solicitado a la cooperación danesa la suma de
                             400.000 USD como aporte de contrapartida para la construcción del dique de San Antonio de la
                             KfW. Este aporte no ha sido autorizado, pero la cooperación danesa podría dar la aprobación del
                             mismo, una vez se llegue a un acuerdo entre las partes.

                         4.  Delegación de la Unión Europea: Se realizó una visita a la cede de la Unión Europea en la ciudad
                             de La Paz, donde se conversó con el Ing. Marco Tomasi (responsable del Proyecto Pilcomayo) y el
                             Ing. Nicolaus Hansmann. Los temas tratados fueron:
                             - Ing. Tomasi: se comentó acerca del funcionamiento general del proyecto y el posible
                              involucramiento del mismo en acciones concretas que logren viabilizar acciones tendientes a
                              mejorar la descontaminación del río por actividad minera. Estas acciones deberán necesariamente
                              contar con el aval y coordinación de la Delegación de la Unión Europea.
                             - Ing. Hansmann: Se propuso lograr una coordinación entre el Proyecto Apemin 2 de Oruro y el
                              Proyecto Pilcomayo para optimizar resultados y ahorrar recursos en temas que pudiesen ser de
                              interés común.
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78