Page 79 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 79
- Cambios en la bioquímica del organismo, tales como en la actividad enzimática, y
química de las sangre.
- Trastornos del comportamiento.
- Cambios en la reproducción.
Algunos organismos pueden regular las concentraciones de metales presentes en sus
tejidos. Por ejemplo, los peces y crustáceos pueden excretar metales esenciales para su
metabolismo (p.ej. Cu, Zn, Fe), siempre y cuando estos superen las dosis requeridas.
Desgraciadamente otros metales (no esenciales) tales como el mercurio o el cadmio son
excretados con mayor dificultad.
Las plantas acuáticas (algas) y los bivalvos (p.ej. mejillones, ostras) no son capaces de
regular con éxito las concentraciones de metales pesados, y de ahí puede derivarse una
serie de problemas. Así por ejemplo, el mercurio puede hacer decrecer dramáticamente la
capacidad de fotosíntesis de un alga (p.ej. Macrocystes). Los bivalvos por su parte
acumulan los metales pesados, pudiendo pasar estos directamente al ser humano por
ingestión. De ahí que se deben de tomar precauciones extremas para el consumo en zonas
sujetas a altos niveles de contaminación.
Las vías de incorporación de los metales pesados a los organismos acuáticos son las
siguientes:
- Cationes metálicos libres que son absorbidos a través de los órganos respiratorios
externos (agallas), los cuales pasan directamente a la sangre.
- Cationes metálicos libres que son adsorbidos por el cuerpo y luego pasivamente
difundidos al torrente sanguíneo.
- Metales que son adquiridos durante la ingestión de organismos (otros peces, bivalvos, o
algas) contaminados.
- En el caso de las algas, el proceso ocurre por absorción a través de las paredes celulares
y difusión posterior.
TOXICIDAD
Muchos elementos o compuestos químicos pueden ser clasificados como tóxicos, si bien
unos lo serán más que otros. Así, se define como nivel de toxicidad de una sustancia como
la cantidad que causa el correspondiente efecto adverso. La relación entre la cantidad y el
efecto o respuesta de un elemento es distinta si se trata de elemento esencial o no (tóxico)
En la figura siguiente se puede ver la relación entre concentración y respuesta para
elementos esenciales (Cr, Mo, Zn...)