Page 81 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 81

decreciente, la cerusita (PbCO 3) y la anglesita (PbSO 4). El plomo es un metal difícilmente
                     movilizable, y bajo condiciones oxidantes la galena da origen a minerales tales como la
                     cerusita y anglesita:

                                                                -2
                                                                       +
                     PbS + CO 2 + H 2O + 2 O 2  →  PbCO 3 + SO 4  + 2 H
                                                                               +
                                                                       2+
                     2 PbS + 4 Fe3+ +3 O 2 + 2 H 2O  →  2 PbSO 4 + 4 Fe  + 4 H

                     Así, el principal riesgo relacionado con la minería del plomo no radica en la posible puesta
                     en solución de este metal (precipita rápidamente como carbonato o sulfato), sino en lo que
                     concierne a los procesos metalúrgicos de las menas de plomo (fundiciones). Cabe destacar
                     que el problema con el plomo no es nuevo. Estudios en Suecia revelan que por lo menos el
                     50 % de la contaminación en suelos del país fue depositada en períodos anteriores al año
                     1800.
                     El particulado de plomo relacionado con problemas metalúrgicos constituye el problema
                     principal, pero existen otras fuentes que entrañan también una peligrosidad extrema. En
                     los años 90 se constató en la ciudad de Antofagasta (Chile) que habían niños que
                     presentaban altos contenidos de plomo en la sangre. La fuente del problema pudo ser
                     determinada, y eran minerales y concentrados de plomo que se acumulaban sin protección
                     en las instalaciones portuarias (pertenecientes a Bolivia), para su posterior envío.
                     El particulado fino de plomo (10-100 µm) puede ser extremadamente peligroso por las
                     siguientes razones:
                     - Se adhiere más fuertemente a la piel.
                     - Es más soluble que el particulado grueso en el tracto gastrointestinal.
                     - Es fácilmente absorbible a través del sistema respiratorio.

                     El plomo es un metal carente de valor biológico, es decir, no es requerido para el
                     funcionamiento normal de los seres vivientes. Debido a su tamaño y carga, el plomo puede
                                          2+
                                                       2+
                     sustituir al calcio (Pb : 0.84 Å; Ca : 0.99 Å) siendo su sitio de acumulación los tejidos
                     óseos. Esta situación es particularmente alarmante en los niños, que debido a su
                     crecimiento incorporan altas cantidades de calcio. Altas dosis de calcio hacen que el
                     plomo sea "removido" de los tejidos óseos, y que se incorpora al torrente sanguíneo. Una
                     vez ahí localizado puede inducir nefrotoxicidad, neurotoxicidad, e hipertensión. Niveles
                     de plomo en la sangre de 0,48 µg/l pueden inducir en los niños:
                     - Daño durante el desarrollo de los órganos del feto.
                     - Daño en el sistema nervioso central.
                     - Reducción de las habilidades mentales e iniciación de desórdenes del comportamiento.
                     - Daño en las funciones del calcio (anteriormente discutido).

                     A su vez, niveles del orden de 1,2 µg/l pueden inducir:
                     - Descenso del coeficiente intelectual (CI). Problemas de desarrollo cognitivo y del
                       comportamiento.
                     - Déficits neurológicos que pueden persistir hasta la adolescencia.
                     - Elevación de los umbrales auditivos.
                     - Peso reducido en recién nacidos. Desarrollo cognitivo temprano anormal.

                     En adultos que trabajan en ambientes expuestos a la contaminación con plomo, el metal
                     puede acumularse en los huesos, donde su vida media es superior a los 20 años. La
                     osteoporosis, embarazo, o enfermedades crónicas pueden hacer que éste plomo se
                     incorpore más rápidamente a la sangre. Los problemas relacionados con la sobre
                     exposición al plomo en adultos incluyen:
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86