Page 82 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 82
- Daño en los riñones.
- Daño en el tracto gastrointestinal.
- Daño en el sistema reproductor.
- Daño en los órganos productores de sangre.
- Daños neurológicos.
- Abortos.
Arsénico
El arsénico se encuentra presente en más de 200 especies minerales, siendo la arsenopirita
(FeAsS), la enargita (Cu 3AsS 4), las más comunes. Por razones no determinadas, la
arsenopirita es muy común en los yacimientos minerales europeos (p.ej.sulfuros masivos
de la faja pirítica de España-Portugal), mientras que la enargita lo es en los yacimientos de
la cadena andina, donde constituye una mena principal de cobre (pórfidos cupríferos y
epitermales de Au-Ag). La solubilización de las formas sulfuradas de arsénico no es fácil.
Esto está muy claro en el caso de la arsenopirita, la que por ser en ocasiones portadora de
inclusiones de oro, ha constituido un tema de numerosos estudios con resultados poco
claros hasta la fecha. La reacción fundamental en medio ácido es:
4 FeAsS + 13 O 2 + 6 H 2O → 4 H 3AsO 4 + 4 FeSO 4
Si además hay pirita en la mena, entonces el sulfato férrico producido actuará de la
siguiente manera coadyuvando a la oxidación-lixiviación del arsénico:
2 FeAsS + Fe 2(SO4) 3 → 2 H 3AsO 4 + 4 FeSO 4 + H 2SO 4
El arsénico puede precipitar finalmente como FeAsO 4.
Sin restarle importancia al problema de la solubilización de especies minerales arsenicales,
la principal fuente de contaminación está relacionada, al igual que en el caso de plomo,
con el tratamiento metalúrgico de los minerales de arsénico. En concreto, los procesos de
fundición de concentrados de cobre, que incluyan la presencia de minerales arsenicales
(p.ej. enargita), pueden dar lugar a intensos problemas de contaminación por vía aérea
(arsénico que escapa por las chimeneas), en la forma de As 2O 3. El arsénico que así escapa
se deposita luego en los suelos del entorno de la fundición. El arsénico en los suelos puede
ser disuelto y adsorbido/absorbido por las arcillas o la materia orgánica. Muchos de estos
procesos son mediados por la materia orgánica la que puede producir transformaciones del
tipo:
- Cambios de redox que inducen la transformación arsenito-arsenato.
- La reducción y metilación del arsénico.
- La biosíntesis de compuestos de arsénico.
Las formas solubles del arsénico (p.ej. ácidos metil arsénico [MMA] y dimetil arsénico
[DMA]) son fuertemente tóxicas. La ingestión de grandes dosis lleva a problemas
gastrointestinales, cardiovasculares, disfunciones del aparato nervioso, y finalmente a la
muerte. El arsénico ha sido uno de los venenos de largo plazo más utilizados en la historia
de la humanidad.
-3
Dosis bajas pero sostenidas superiores a 0,75 mg m por año (p.ej. 15 años con
-3
concentraciones de 50 µg m ) pueden llevar al desarrollo de cánceres.
La vida acuática y terrestre muestra una amplia gama de sensibilidades a las distintas
especies arsenicales. En general las formas inorgánicas son más tóxicas que las orgánicas,