Page 88 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 88
3. Adicionar 0,5 gramos de cualquiera de los productos por cada litro de agua a tratar
4. Remover durante un minuto con una paleta de agitación en forma circular
5. Mantener el agua en reposo durante dos horas para que sedimenten las partículas al
fondo del recipiente
6. Utilizar la parte superior del volumen de agua
Penca de tuna - (Intento)
Procedimiento
1. Cortar en trozos cuadrados de cuatro centímetros de longitud la penca de tuna
2. Proceder a machacarla sobre piedras planas
3. Considerando un recipiente de 20 litros de capacidad, verter 5 gramos (1/2 cucharadita)
del producto machacado
4. Remover durante un minuto
5. Dejar sedimentar por el tiempo de dos horas
6.Utilizar la parte superior del volumen de agua
IMPORTANCIA DEL pH EN LA COAGULACIÓN
Usando sulfato de alúmina como coagulante, podemos expresar la reacción de ionización
en el agua así:
Al 2(SO 4) 3 + 6 H 2O ⇔ 2 Al(OH) 3↓ + 3 H 2SO 4
FeCl 3 + 3 H 2O ⇔ Fe(OH) 3↓ + 3 HCl
3+
Al reaccionar los iones Al con los iones hidróxilo, consecuencia de la alcalinidad del
agua (bicarbonatos) o por la cal apagada o soda añadidas si era insuficiente, se formará
hidróxido de aluminio:
2 Al 2(SO 4) 3 + 3 Ca(HCO 3) 2 Æ 2 Al(HCO 3) 3 + 3 CaSO 4
2 Al(HCO 3) 3 Æ 2 Al(OH) 3↓ + 3 CO 2
Para aguas con un pH elevado puede ser utilizado el aluminato de sodio.
2 NaAlO 2 + 2 H 2O + Ca(HCO 3) 2 Æ CaCO 3↓ + Na 2CO 3 + 2 Al(OH) 3↓
2+
Si se utiliza el hierro como sulfato de Fe , en presencia de bicarbonatos se obtienen las
mismas reacciones del aluminio más la oxidación del hierro por acción del oxígeno
disuelto o por borboteo de aire:
2 Fe(SO 4)*7H2O + Ca(HCO 3)2 Æ Fe(HCO 3)2 + CaSO 4 + 7 H 2O
Fe(HCO 3) 2 + 2 Ca(OH) 2 Æ Fe(OH) 2 + 2 CaCO 3 + 2 H 2O
4 Fe(OH) 2 + O 2 + 2 H 2O Æ 4 Fe(OH) 3
con un pH ideal para la coagulación de 8,5-9 (hasta un pH de 10);
Para cada tipo de agua hay un pH óptimo, en el que la precipitación de hidróxido de
aluminio es máxima
Las anteriores reacciones son reversibles, y, por otra parte, si la dosis de álcali utilizado es
insuficiente o excesiva, puede dar lugar a la formación de sales básicas o ácidas de
aluminio (aluminatos) bastante complejas y, que además, son solubles. Motivo éste por el
cual el agua filtrada puede contener indicios de aluminio, mientras que el hidróxido de
aluminio formado a un pH determinado no es soluble, por lo que difícilmente pasará a