Page 89 - MONITOREO DE CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 89
través del filtro en la fase de filtración, subsiguiente a la coagulación, floculación y
sedimentación.
La coagulación depende de una serie de características físico-químicas del agua y muy
especialmente del pH. Se sabe que para algunas determinadas aguas hay una zona de pH
3+
en la que una dosis mínima de la sal de Al origina una coagulación óptima, lo que dará
lugar a la formación de un buen floculo; se observa que para pH iniciales comprendidos
entre 6,9 y 8,0, el pH óptimo de coagulación se sitúa en la región de 6,7 a 6,9, mientras
que también se ha observado que a medida que el pH inicial del agua se hace mayor, la
dosis de coagulante requerida es mayor pudiendo deducirse que para los pH iniciales más
elevados, una parte importante del sulfato de alúmina es empleada en la acidificación, por
tanto , podría acidificarse previamente el agua, mediante ácidos y economizarse así parte
del sulfato de alúmina.
La hidrólisis del sulfato de alúmina debe ser total, para asegurarse que el mismo no se
quede en solución en el agua filtrada. Siendo el pH de hidrólisis total del sulfato de
alúmina del orden de 6,5- 7,5, a pH inferiores o superiores, puede quedar en solución y
encontrarse por tanto en el agua filtrada.
A medida que el pH cambia se obtienen distintos hidróxidos hidratados, recordando che lo
único verdaderamente insoluble y que se quiere obtener es el Al(OH) 3. 3H 2O
3+
+
+
Al(H 2O) 6 + H2O = Al(H2O) 5OH 2 + H log K1 = -4.97
2+
2+
Al(H 2O) 5OH + H 2O = Al(H 2O) 4(OH) + H+ log K2 = -4.93
0
2+
+
Al(H 2O) 4(OH) + H 2O = Al(H 2O)3(OH) 3 (aq) + H log K3 = -5.7
0
+
4-
Al(H 2O) 3(OH) 3 (aq) + H 2O = Al(H 2O) 2(OH) + H log K4 = -7.4
De los anteriores conceptos se deduce que para obtener una buena coagulación se debe
trabajar a un pH comprendido entre el de hidrólisis y el de coagulación, y, por otra parte,
para que la coagulación origine una buena floculación se deberá usar la menor dosis
posible de sulfato de alúmina.
Vemos que tres factores hidrólisis, coagulación y floculación se deben controlar
continuamente; podemos decir entonces que de la naturaleza del agua dependerá el pH con
el cual se produce la mejor coagulación, y para que el agua filtrada contenga los menores
3+
indicios posibles de Al se deberá operar a un pH comprendido en el de la hidrólisis total.
Lógicamente, por la hidrólisis del sulfato de alúmina el pH del agua disminuye, pudiendo
llegar a ser agresiva, y entonces es posible que sea necesario incorporar un reactivo que
eleve este pH, generalmente se suele utilizar hidróxido cálcico, esta elevación del pH se
debe realizar después de adicionado el coagulante, pues en caso contrario puede dar lugar
a la disolución de algunas materias sólidas, generalmente orgánicas, con lo que podrían
escapar a la filtración y pasar al agua filtrada.