Page 23 - ESTUDIO DE PASIVOS HIDROCARBURÍFEROS CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 23

QUEBRACHO SRL




                     La nueva Ley de Hidrocarburos N° 3058 del 18 de Mayo de 2005 marcará un giro trascendenta l

                     en !a estructura del eector, ol  buscar una mayor participación del  Estado en el proceso
                     productivo  y  más aún en sus Disposiciones T,ansibnrias, ordena :   SEGUNDA. (Pasivos
                     Ambientales de YPFB) . Para los Pasivos Ambientales de YPFB que existieran a la fecha d e
                     publicación de la presente Ley, el Ministerio de Desarrollo Sostenible, en coordinación co n

                     YPFB re8StruCturGdO, gestionará recursos de cooperación para la evaluación yr8nnSdi@Ción d e
                     los mismos .


                     Tal como manifiestan diferentes convenios y estudios realizados en esta región, ka activida d

                     hidrocarburífera del Subandino bo!iviono, que se ha realizado durante aproximadamente 10 0
                     oñno, han definido transformaciones políticas y económicas de significativas características e
                     importancia en el desarrollo histórico de Bolivia .



                     De todo ello se define una conclusión, que el manejo de nuestros recursos naturales y s u
                     explotación ha sido caótico hasta el año de 1092 cuando se emite la Ley 1333, Ley de Medi o
                     Annbientey en 1995, el Reglamento a la Ley del Medio Ambiente N° 24176 y el Reglamento

                                                                 »
                     Annbiental para el sector Hidrocarburos D .S . N 24335 . ese partir de estas disposiciones en qu e
                     se toma en cuenta !a importancia del cuidado nnedioanobienfel en la región de influenci a
                     hiÓnmQeo!óg!nade la cuenca del Río Pilcomayo .



                     Para obtener   y  alcanzar un desarrollo sostenible, objetivo y equitativo, compatible con l a
                     conservación de nuestro medio natural es preciso aplicar un conjunto de principios básicos qu e
                     participan de !agestión en materia de protección de medio ambiente y la identificación de su s

                     pasivos hidrocarburíferos.


                      La definición del número de pozos cerrados y/o abandonados, incluidos : Campos Petroleros ,

                     Áreas de oonoesión, botmhaS, plantas  y  otros, que tanto el Estado debería fiscalizar por ser
                      patrimonio del EataÓn, así como también es obligación de las compañías petroleras operadora s
                      en paúicu!ar, que les corresponde obligatoriamente abandonar técnica y  ambientalmente; todo

                      este conjunto de alternativas y  situaciones, se convierte en jerarquía primordial e imperativa d e
                      ournp!ir, si se considera a esta función como prioritaria para cumplir con una exigenci a

                      onnbienta!, de seguridad  y  de bien social, con la finalidad de realizar un control  adecuado ,
                      empleando la capacidad      y  reg!ennentoa, que tienen las organizaciones nacionales ,

                      departamentales, privadas, etcétera, las cuales sin fines de lucro  puedan posteriormente


                      Primer informe Intermedio – Estudio de Pasivos Ambientales Hidrocarburiferos Cuenca del Ri p Pilcomayo  -20-
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28