Page 26 - ESTUDIO DE PASIVOS HIDROCARBURÍFEROS CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 26
QUEBRACHO SRL
En esta fisiografía hídrica se relacionan mecanismos naturales y antrópicos que
determinan la complicada y característica actividad del sistema, dando origen a un a
amalgama de ambiguas situaciones que se potencian en un marco transnacional, tal
como la gran dinámica fluvial del río Pilcomayo que arrastra sedimentos producto d e
procesos mineros y petroleros produciendo un impacto ambiental en los ecosistema s
terraatresy acuáticos producto de la contaminación del agua por pasivos ambientales y
por la degradación del suelo por una incorrecta yfo excesiva explotación de los mismos .
L8GubCuenca del Pilcomayo en el área de estudio abarca una superficie 96 265 de Km 2
con los ríos Pilcomayo, Pilaya, Tunnus!8 San Juan del Oro y muchísimos afluentes .
.
7 .2 . CUMA
En la cuenca de influencia hidrogeológica es posible identificar un resumen del clim a
imperante en Bolivia, con la presencia de sus tres tipos de clima :
A .- La zona andina abarca un 72.16 % del área de estudio y se ubica en !a part e
Noroccidental de la misma, con una altura media de 3 500 metros sobre el nive l
del mar (msnm). Tiene una extensión estimada es de 69 465 Km2 . En esta
franja se encuentran los Departamentos de Oruro, Potosí yTar'a El clima define
situaciones de manifiesta de aridez y desolación, registrándose temperaturas d e
»
hasta 3 U C durante el Ú!3, producto de la gran radiación ao!ar, que se invierte co n
bruscos descensos durante la noche con registros muy por debajo de los O°C . Se
ha llegado a registrar temperaturas extremas entre máximas y mínimas absoluta s
diarias de hasta 43,50C .
El régimen de lluvias está distribuido entre mediados de noviembre a marzo . En
los sectores altos andinos las precipitaciones de nieve y granizo adquiere n
relevancia . Esta área es susceptible a subdividirse en dos zonas:
a .- Serranía y Montaña : Posee un clima muy frío semihúmedo hasta frío húmedo ,
con precipitaciones variables entre 400 y 1 500 rnnn/ año . Las temperaturas
registradas son las más bajas del país y pueden llegar hasta los 20 0C bajo cero.
La temperatura promedio es de I5°C .
bi Valle Central : Clima variado entre templado semiárido a templado árido, co n
la presencia de algunos microclimas de tipo templado semihúmedo, co n
precipitaciones que varían entre 300y 1 000 mm! anuales y temperatura medi a
Óe15^ C
Primer Informe Intermedio -Eatudio de Pasivos Ambientales Hidrocarburiferos Cuenca del RíoPibomayo -23-