Page 28 - ESTUDIO DE PASIVOS HIDROCARBURÍFEROS CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 28
QUEBRACHO SR L
altap~~~~= =
Andinus yPhoenioopterumchi!enaia) .smutardauandinas oguavatee^UCh!uenhaQ a
nne!anhotena\, patos, gallaretas y garzasi En las altas cumbres predominan
rapaces como !8S águilas (CrySGteuS). Aguila coronada (Stephanoaetus
coronatus), Aguila de copete (Oroaetus !aid000) y cóndores (Vultur Griphus) ,
representados estos últimos, en la parte superior de nuestro escudo boliviano . La
flora de la zona, puede resumirse como la representante de una estepa arbustiva,
fuertemente erosionada por acción climática, con escasos componentes arbóreos
como ei churqui (Prosopis feroz y Acacia caven) y que en algunos sectores,
cumbres alto andinas se restringe aún más a especies herbáceas resistentes a la
8rid8z, como la yareta (Azorella compacta) y!a keñua (Po!y!opinta,apaoana) . la
paja brava (Stipa iohu), shewencka (Cortaderia spp) plantas espinosos, cactus
un!unnnar(Thohooenauapanhonoi) .musgos y!iquenea .
B .- La zona de la Faja Subandina, podemos afirmar que la zona es sumamente
atractiva desde el punto de vista geoeoonónnico, debido a las manifestaciones
superficiales de petróleo, ubicado en un área de transición entre la Cordilier a
Oriental de los Andes y la Llanura Chaqueña, tiene una marcada gradiente
altitudinal, lo que implica la presencia de numerosos ecosistemas, hábitats y una
enorme diversidad de flora y fauna .
Existen diferentes tipos de vegeóación, identificándose unidades de bosque
denso que varían de nnontonodonde destacan los bosques de keñua (Polylepi s
spp] en ambientes de páramo yungueño y varias especies de coníferas
(PVdouo'pusSp) . anuÚnnnntanoyambientes aluviales. El área es reservorio de
una gran diversidad de recursos genéticos silvestres, particularmente d e
especies maderables de importancia económica que están en vías de extinció n
conneroiai como la mara/caoba (Swietenia macrophyla), Mara Macho (tornillo)
(Cedrelinga catennefornnia), el cedro (Cedrela ap), cedro colorado (Cedrela
Gdurota), ochoo (Hura crepitana), cuita (Astronium lecointei) tajibo (tahuari )
(Tabebuia SerrottifO!ia\, tajibo amarillo (Tabebuia chrysantha), tapo blanco
/Tabebuiecf. CapitaÓ, t ÜbooO!unado(T@bebuia ave!!anedee), aaguinto(Eugeni a
florida), Cuchi (Astronium urundeuva) , nurup3ü/oebi!(Anadenanthanaco!uÚrina) y
ol nogal (Juglans bo!iviona), palma real (Attalea regia o Maximiliana e!ogano` .
también se han encontrado una gran variedad de orquídeas y helechos gigantes .
Primer Informe Intermedio - EatudiodePasimmAmbientales Hidrocarburiferos Cuenca del RíoPilcomoyn -25-