Page 29 - ESTUDIO DE PASIVOS HIDROCARBURÍFEROS CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 29
QUEBRACHO SRL
La fauna de la región está representada primordialmente por : el jucumari u oso
andino (Tremarctos ornatus), la taruca (Hippocamelus antisiensis), el jagua r
(Panthera onca), el titi (Felis jacobita), puma o león (Felis concolor), anta (Tapiru s
terrestres), hurina o corzuela (Mazama gonazoubira), huayco (Nothoproct a
pentlandii) . Entre las aves podemos observar : al águila mora (Accipiter striatus) ,
gavilán blanco (Eianus caeruleus), halcón común (Falco sparverius), halcó n
aplomado (Falco femoralius), gallareta gigante (áulica gigantea) . pava del monte
(Penelope oscura), charata (Ortalis canicollis), y otros . Los reptiles má s
conspicuos serían : la boa (Boa constrictor) y la coral (Bothrops neuwiedii) . Como
representante de los peces tenemos : surubí (Pseudoplatystoma fasciatu), dorad o
(Salminus maxillosus) y sábalo (Prochilodus lineatus) .
C .- La zona de la Llanura Chaqueña ; La presencia de la flora y fauna tien e
mucha influencia de la topografía y el clima . La flora está representada por el
quebracho, que debe su nombre a la característica de dureza de su estructura :
los leñadores quebraban su hacha al tratar de cortar el árbol, quebracho colorad o
(Schinopsis quebracho colorado —Schlechtend- Barkley et Meyer), quebracho
blanco (Aspidosperma quebracho-blanco), quebracho colorado Chaqueñ o
(Schinopsis balansae), algarrobo negro (Prosopis nigra), caranda Palo mataco o
Itín (Prosopis Kuntzei), lapacho (Tabeuia ipe), lapacho blanco (Tabeuia ipe) ,
(Rosado= Tabebuia avellanedae Lar . ex Griseb y Amarillo= Tabebuia puicherrima
Sandwith ), palo blanco (Calycophyllum multiflorum), urunday (Astroniu m
balansae), guayacán (Diplokeleba floribunda), el espina corona (Gleditsi a
amorphoides), guayaibí/guayabo (Terminalia obovata JF Gemel Exell, Guabiy ú
(Acreugenia pungens), palo blanco (Calycophyllum multiflorum) . palo santo
(Bulnesia Sarmientoi), palmera Caranday o palma blanca (Trithrinax campestres) ,
tusca (Acacia macracantha), chañar (Geoffroea decorticans) .
La fauna está constituida por especies de pequeños a mediano porte . Esto es
producto principalmente a la escasa y baja superficie que presenta el bosque ,
que es insuficiente para vertebrados mayores, que necesitan amplios territorio s
de caza, entre ellos podemos mencionar : mono Carayá (Alouatta caraya), el Gat o
Montés (Felis catus), el Coatí (Nasua nasua), yaguareté (Leo onca palustris),e l
Aguará-Popé, el Guazuncho o Corzuela Parda (Mazarna gouazoubira), Os o
Primer Informe Intermedio — Estudio de Pasivos Ambientales Hidrocarburiferos Cuenca del Río Pilcomayo -26-