Page 33 - ESTUDIO DE PASIVOS HIDROCARBURÍFEROS CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 33

QUEBRACHO SRL








                            7 .5. HUMEDALES Y ÁREAS PROTEGIDAS



                            Todos los humedales participan de una característica primordial : el agua juega un ro l
                            imprescindible en el ecosistema, en la definición de la estructura y las actividade s
                            ecológicas del humedal, particularmente se los equipara a las áreas que se inundan
                            bannpora!nnenha, donde !a napa freática aflora en la superficie o en suelos de baja

                            permeabilidad cubiertos por agua poco profunda. Esta supremacía del contenido de
                            agua establece que los hunoedo!eahangan características diferentes a los ecosistema s
                            terrestres, una de ellas es que suelen presentar una gran variabilidad tanto en el tiemp o

                            como en el espacio. Esto tiene efectos muy importantes sobre la diversidad biológic a
                            que habita en los humedales que debe desarrollar arreglos yarnnoni8 para sobrevivir a
                            estos cambios que pueden llegar a ser muy extremos, por ejemplo, ciclos hidrológico s
                            de gran amplitud con períodos de gran sequía y períodos de gran inundación, En la zon a

                            de estudio esta consideración de humedales estaría muy restringida en cuanto a s u
                            presencia como a su exteneión, hacia el Sureste de la ciudad de Villamontes y al Norte
                            de Yacuiba hemos observado humedales de escasa superficie orea!, pero que so n

                            susceptibles a tomárselos en consideración .


                            7.6 .GEOLOGÍA, PASIVOS H!QROCARBUR!FEROS y GEOMORFOLOGÍA

                            7 .6.1 GEOLOGÍA GENERAL


                            La geología de Bolivia esta dividida en las siguientes Provincias Geológicas : Cordillera

                            Andina Occidental, Altiplano Boliviano, Cordillera Andina Oriental, Faja  Subandina ,
                            Llanura Chaco — Beniana  y  Escudo de Guaporé (o Brasilero) . La historia tectónica de l a
                            placa oont!neniol sudamericana es compleja y presenta diferentes periodos         de

                            deforrnación, por ejemplo en Argentina  y  Bolivia al final del Devónico ocurrió la Fas e
                            Chúnioa, atribuida a la acreción dal prisma Chilenia al borde gondwánico   . Corn o
                            derivación de la misma, los estratos precarboníferos fueron deformados y se elevó l  a
                            Protocordillera Oriental, aún de poca elevación, aproximadamente 2000 metros sobre e l

                            nival del mar . Un considerable paquete de estratos devónicos fue eliminado (erosionado)
                            y  reemplazado por una importante discordancia ongu!ar . denominada discordancia pre-
                            Carbonifera . La Fase Chánica constaría de dos movimientos : al final del Devónico tardío


                     Primer Informe Intermedio -Eotudio de Pasivos Ambientales Hidrocarburiferos Cuenca del RíoPilcomayn  -30-
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38