Page 37 - ESTUDIO DE PASIVOS HIDROCARBURÍFEROS CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 37
~~~~~~~~ ~
QUEBRACHO ~~~ !
°
~~~co~~^exmmw° fo
El terreno en la faja subandine, se caracteriza por tener un relieve quebrado, co n
serranías orientadas en dirección noroeste-sureste, compuesto por plegamiento s
rocosos fracturados y erosionados de las formaciones correspondientes a las unidades
geológicas presentes desde el Devónico, Carbonífero, Cretácico y Terciario .
El estilo estructural representa una región de plegamiento, cuyos anticlinales asimétrico s
coinciden con las elevaciones mostrando uno de sus flancos reducidos por falla s
inversas y los sinclinales con amplios valles alargados . En los núcleos de eso s
anticlinales se encuentran las rocas reservorios, productoras de petróleo y10 gas.
Una unidad geotectónica ubicada entre la denominada Faja Subandina y la Llanura
ChaCo-Beniana, es !a conocida como Pie de Monte, con características geológica s
prnpias, zona que desciende del frente Subandino, presente desde la frontera con e l
Perú hasta !o latitud de la Vuelta Grande ysa presenta como una penillanura disectad a
en el norte por ríos meandriformes y en el sur por ríos más estrechos (Machareti) .
La zona de pie de monte presenta carácter ondulado debido a que el materia l
transportado por los ríos que bajan de !a cordillera pierden capacidad de arrastre a l
llegar a la !!enuro, depositando gravas finas y arenas en una especie de abanicos
aluviales que invaden la región hasta casi 50 km a partir de la línea donde terminan la s
últimas serranías Subandinas (Montes de Oca, 1997) .
La Llanura Chaco-Beniana se caracteriza por su bajo relieve como una cuenc a
paricrntonioe, ubicada entre el basamento del Cratón de Guaporé (o Brasilero) por e l
eote, y el zócalo de la cordillera de los andes por el oeste denominado Faja Subandina ,
rellenada por espesos sedimentos Terciarios yCueternarios . En la región de Santa Cruz
una delgada cubierta cuaternaria descansa directamente sobre las rocas terciarias .
Por la parte Oeste estos anticlinales que forman las serranías, están separados de l a
Cordillera Oriental por el denominado "Cabalgamiento Andino Principal", que es una fall a
regional longitudinal de corrimiento .
LaeatraUgrafia general e idealizada de ambas provincias petroleras, es discontinua, está
biselada por diferentes discordancias erosivas .
Es por demás ccnocido que la Qeogr8fíay los recursos naturales de un país y de un a
región espenifice, están intrínsecamente interrelacionados a la constitución geológica d e
la corteza terrestre que impera en su territorio . El estrato supadicial sobre el cual s e
asientan el suelo y la vegetación corresponde a depósitos contemporáneos cuy a
deposición pertenece al paleógeno y cuaternario .
__ _
Primer Informe Intermedio - Estudio de Pasivos Ambientales Hidrocarburiferos Cuenca del Río Pilcomayo -34-