Page 39 - ESTUDIO DE PASIVOS HIDROCARBURÍFEROS CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 39

QUEBRACHO./~~~~^ .L
                    ^*~~w,v~~
                        P.,l °
                ~~~~~~'r  .::3
                            Panspetí, prolongándose más al Norte como Serranía de Charagua hasta el río Grande .
                            En la zona de estudio se destaca principalmente el alineamiento de la serranía d e

                            AQuanagÜe, con elevaciones que no sobrepasan los 1,800 nnsnnn    y  hacia el Este los
                            Mancos occidentales de la llanura chaqueña.

                            Esta nagiÚn, está constituida por un sistema de serranías longitudinales angostas que s e
                            extienden bordeando el extremo Este de la Cordillera Oriental de los Andes, separada s
                            por valles sinclinales amplios . En *l gráfico superior podemos diferenciar ocho serranía s
                            con una orientación aproximada Norte-Sur. En el extremo Este, y tal como lo hemos

                            manifestado anteriormente, las sierras Subendinesestán separadas de la llanura Chaco -
                            Benion8 por las serranías de "pie de Monte", que son relieves suaves y ondulado s
                            paralelas a las mismas serranías Subandinas propiamente dichas .
                            Llanura Chaco – Beniana : Esta unidad básicamente abarca la parte Noreste de l

                            proyecto, aproximadamente desde el Sur del río hasta la latitud de Yacuiba .
                            Esta vasta región peneplanizada se extiende desde el extremo Noroeste de Bolivia hast a
                            la frontera con el Paraguay por el Sudeste . La zona de estudio configura una amplí a

                            planicie fluvial relacionada con la cuenca del Plata, cuyo afluente principal es la Cuenca
                            del río Paraguay. constituido por dos subcuencas : río Bermejo y la que nos ocupa, la del
                            rioPi!cnnnayo .



                            7.6 .3. HIDROGEOLOGÍA



                            B nbietivo phncipe! de eate ostudio ee e1          "ESTUCUO [3E LOS        PASIVQ S
                            HIDROCARBURÍFEROS", cuyo mandato se expresa en la Ley de Hidrocarburos N "
                            3058 . que en el sector de Disposiciones Transitorias instruye que : "los Pasivos
                            Ambientales de YPFB que existieran a la fecha de publicación de la presente Ley, e l

                            Ministerio de Desarrollo Sostenible, en coordinación con YPFB reestructurado ,
                            gestionará recursos de cooperación para la evaluación y remediación de !osnnisnnos" y
                            estos pasivos se encuentran justamente dispersos en territorio ocupado por la cuenca
                             hidrogeológica del río Pi!cornayo, río que nace de la confluencia de los ríos Agua  s

                            Calientes  y  Pampa Ran :hV, a una altitud de 5 .200 m .s.n .m.m . en la provincia Eduard o
                            Avaroa del departamento de Oruro ; escurre hasta la población de Esmeralda a una altitu d
                             de 265 nn .e .nnn .m., para 'finalmente desembocar en el río Paraguay fuera del territori o

                             boliviano, afectando con sus aguas a dos países vecinos, Argentina y Paraguay .




                      Primet informe Intermedio — Estudio de Pasivos Ambientales Hidrocarburiferos Cuenca del RíoPibumayn  -36-
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44