Page 4 - ESTUDIO DE PASIVOS HIDROCARBURÍFEROS CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 4
QUEBRACHO SRL.
RESUMEN E J E C U T I V O
El Proyecto de Gastón integrada y Plan Maestro de la Cuenca del Río Pilcomayo (denominad o
en adelante Proyecto) y la Empresa Quebracho, Servicios de Protección Ambiental SRL, firma n
el 13d* Diciembre de 2006, con el objeto de ejecutar los servicios referidos al "ESTUDIO DE
LOS PASIVOS AMBIENTALES HIDROCARBURIFEROS" con el número de identificació n
SERVY619/2006 para ser realizado por la empresa Quebracho, de acuerdo a las condicione s
.
establecidas en los Términos de Referencia .
La 8ubCuenc8del río Pilcomayo cuenta con una superficie de 295 265 km2 y una población tota l
del orden de 1 500 000 habúentes, se extiende cubriendo parte del territorio de Argentina,
Bolivia y Paraguay . El área de estudio abarca una superficie dentro del territorio Boliviano d e
96.267 km2 . compuesto porChuquiaaoe . Tarjo . PDtOaiy Oruro.
A partir de !a información técnica geológica proporcionada purYPFB . !a Prefectura de Ta 'o y
principalmente el Proyecto de Gestión Integrada y Pian Maestro de la Cuenca del Rí o
Pilcomayo, se preparó el presente trabajo . La información recibida de la empresa petroler a
estatal la considerarnos incompleta hasta el momento, ya que aun no se han recibid o
respuestas a las solicitudes realizadas principalmente en lo referido a los siguientes tópicos :
Propietario legal de los pozos abandonados, Estado Actual de los Pozos, Perfil Geológico de lo s
Pozos, Coordanodaey propiedad de los Bloque cedidos en Contrato de Riesgo Compartido ,
ubicados en la zona de estudio.
Con !8 objetivo de Gnoa!izar, e involucrar a las diferentes autoridades locales del area d e
influencia del presente estudio, se realizó un acercamiento con el municipio de Machareti en e l
cuol se han identificado los campos de Buena Vista, Camatindi, Machareti, !guenanda . Piriti .
Porvenir y Vuelta Gnande, para lo cual se asistió a la sesión del Concejo Municipal, se realiz ó
una entrevista con el H . Alcalde N1unioipel de K8aohereti, y se sostuvo una reunión informativ a
con el Concejo de Capitanías Guaraníes de Machareti, consolidando la viabilidad de l a
ejecución del trabajo de oannpo, considerando a los comunarios y autoridades indígenas
gestores de nuestra labor en pos de aportar con el presente estudio a !a remediación de lo s
diversos impactos ambientales causados por la actividad hidrocarburifera .
Primer Informe Intermedio — EsmdindePaoivouAmbientakmHidmoerbuhfemoCuenuaóel RioPilcomayn