Page 41 - ESTUDIO DE PASIVOS HIDROCARBURÍFEROS CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 41

QUEBRACHO SR L










                            Características principales:



                                                           Río Pilcomayo
                                Longitud del Cauce             680 Km . en territorio boliviano
                                Caudal medio anual            1 207 m3/s

                                Volumen medio anual            6.5 billones m3/s
                                Área aproximada de su cuenca i 98.000 Km` en territorio nacional    ~I
                                Sedimentación anual           ¡ 98 millones de toneladas de sedimentos
                                                                                                      Í
                                   Fuente IGM


                            A lo largo de su cauce es contaminado por un gran volumen de residuos de desechos y

                            efluentes mineros, drenajes ácidos de minas abandonadas, por los drenajes de
                            agroquímicos utilizados en las zonas agrícolas y también por los pasivo s
                            hidrocarburíferos, que afectarían a los tres países participantes de su cuenca ., el

                            impacto negativo de estas sustancias se ve agravado cuando son difíciles de degrada r
                            en forma natural en el terreno .
                            Las tres principales divisiones son :
                            Cuenca Superior, situada casi completamente en territorio boliviano, hasta la ciudad de

                            Villamontes, con una elevación aproximada que varía de 500 a 5 700 metros sobre e l
                            nivel del mar.
                            Cuenca Intermedia, que abarca desde Villamontes hasta el hito tripartito: Esmeralda ,

                            compartido entre Argentina, Bolivia y Paraguay, con una pendiente suave que varí a
                            entre 500 a 300 msnm . En esta zona el río Pilcomayo, comparte un tramo de 4 0
                            kilómetros hasta Esmeralda, formando el límite natural internacional entre Argentina y
                            Bolivia .
                            Cuenca Inferior, es el área donde el río forma la frontera entre Argentina y Paraguay . E l

                            cauce del río está bien determinado durante unos 200 kilómetros aguas abajo Si n
                            embargo, la combinación de una fuerte sedimentación y un gradiente muy bajo hacen
                            que el río se desborde formando varios cuerpos de agua temporales (humedales), que

                            drenan por evaporación, infiltración, y también por varios ríos pequeños. Alimentado po r
                            las lluvias locales y el agua subterránea, no guarda relación hidrológica con la cuenc a


                     Primer informe Intermedio — Estudio de Pasivos Ambientales Hidrocarburiferos Cuenca del Río Pilcomayo  -38-
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46