Page 57 - ESTUDIO DE PASIVOS HIDROCARBURÍFEROS CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 57

/~U~~~Ar`A(~~~~ !
                                ~~__
                     ~~"             "

                     quedado sin entubory que son susceptibles a considerarse potenciales fuentes de agua de
                     formación (generalmente agua salada con ee!inidadesmayores a 15 000 partes por millón d e

                     c!oru,no), reservorios de hidrocarburos o quizás de vapor de aguo, esta normativa de coloca r
                     tapones de cemento tienen que estar en concordancia con los perfiles litológico, perfile s
                     e!éotriuoo, ensayos efectuados durante la perforación o la terminación, en resumen de acorde a

                     toda información geológica . (Abandono del pozo : Operaciones y trabajos para el abandon o
                     tennporal o definitivo del pozo ofornneoión para dejar cerrado y seguro un Pozo. Anexo A, DS
                     24689).
                     Otra causa de impacto hidrocarburífero puede ser causado por accidentes dramáticos y

                     catastróficos considerados de riesgos potenciales que pueden ocurrir, incluyen el descontrol de l
                     pozO, que es una explosión violenta    y  la liberación incontrolada de petróleo y/o gos,  y
                     posiblemente un incendio (con los productos de la combustión) en la refinería o la planta d e

                     procesamiento de gas . Estos eventos posiblemente causarán daños en : centros habitacionales
                     del campamento operativo ; plantas industriales ; cursos  y  humedales de aguas, naturales o
                     artificiales ; acuíferos subterráneos ; en los establecimientos agropecuarios de la zona próxima a l
                     pozo; fauna   y  flora autóctona; reservas ecológicas; parques nacionales, provinciales o

                     municipales ; áreas de turismo ; y otras áreas de particular sensibilidad ,
                     La actividad petrolera al construir caminos, sendas  y  pistas de aterrizajes para aviones ,
                     encamina o provoca una invasión humana hacia un territorio virgen o poco poblado, de ta l

                     manera que se debe tomar en consideración que la deforestación trae consigo: pérdida de l
                     medio ambiente, disminución de los suministros, degradación de las aguas, incremento de l a
                     erosión, disminución de la flora y fauna .
                     La destrucción de los hábitats, por expansión de la frontera agrícola  y  pecuaria en las selvas y

                     el los pies de montes . La persecución directa de las especies por su valor comercial, como la s
                     orquídeas yzanniáoeaa (plantas terrestres con apariencia de palmas o helechos, de caractere s
                     primitivos), o las maderas finas, aún más apetecidas .

                     La ocupación del área por colonos y la consiguiente expansión de la frontera agropecuaria, l a
                     explotación nninoro, el nnotosierrisnnose!mctivo . la pesca con dinamita y la caza furtiva s e
                     constituyen en impactos negativos que a la larga pueden convertirse en problemas d  e
                     importancia en el medio ambiente y en un parque en particular .












                      Primer lnforme Intermedio - Estudio de Pasivos Ambientales Hidrocarburiferos Cuenca del Río Pilcomayo  -54 -
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62