Page 62 - ESTUDIO DE PASIVOS HIDROCARBURÍFEROS CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 62

QUEBRACHO
                         Servicio de Protección Ambiental S .R.L.


                              P! 0! !         ! NFl  E ACTIVIDADES PARA LA EJECUCIO N
                                 A F CAC O
                                                       ~~~~~~ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~ ~
                            ESTUDIO D E ~°~~ LOSm~~~~~ m ~~*~u~~,m~ m mm~~"^~~~~x~xx~~~~w~x" =~°~~~*~
                                              CUENCA DEL PILCOMAY O




                    ANTECEDENTES



                     El pasivo ambiental es el conjunto de los daños ambientales, en términos de la
                     perforación exploratoria, perforación de desarrollo y/o explotación de       petróleo. El
                     pasivo ambiental es el conjunto de los daños ambientales producidos o generada por e l

                     hombre en el pasado o por una empresa, en su actividad normal o en algunos caso s
                     por accidente y con deterioro progresivo en el tiempo y representa actualmente u n

                     riesgo al medio ambiente natural y la calidad de vida de las personas . Un pasivo
                     ambiental puede afectar la calidad del agua, el suelo, el aire, y los ecosistema s

                     deteriorándolos,


                     A menudo empresas transnacionales        y  a veces empresas estatales, actúan sobre
                     países menos industrializados (pero ricos en recursos naturales) y no se hacen carg o

                     de los daños ambientales producidos . Adquieren por tanto una Deuda Ecológica, qu e
                     no es reconocida, hacia las comunidades que habitan en las áreas afectadas .



                     El "Proyecto de Gestión Integrada   y  Plan Maestro de la cuenca del río Pi!conneyo^ est a
                     ejecutando una consultoría de "Línea Base Ambiental  y  Socioeconómica", y dentro de ésta se

                     encuentra un apartado sobre la contaminación hidrocarbudfena(pasivos hid/ocarburiferoo) ; esto
                     no es suficiente para atender la demanda de la sociedad yde! mismo proyecto en lo referido a

                     la  ubiCaCióO,  eetodo, procesos  y  costos de remediación de los Pasivos Ambientale s
                     Hidrocarburíferos .


                     El ente de tutela del proyecto Pilcomayo (La Comisión Thnaóonel para el desarrollo de l a
                     cuenca del Río Pilcomayo) ha expresado su preocupación respecto a la contaminación derivad a

                     de la actividad petrolera en Bolivia  ye  priorizado las intervenciones en esta temática por part e
                     del mencionado proyecto .



                     Estudio de los Pasivos Ambientales Hidmcarbuhfemoen la Cuenca del Río Pilcomayo          3
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67