Page 70 - ESTUDIO DE PASIVOS HIDROCARBURÍFEROS CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 70
QUEBRACHO
Servicio de Protección Ambiental S.R .L .
tiempo breve. Adjuntar fotos del área . Señalar que trabajos se sugiere
encarara para poder acceder en principio a a localización y luego qu e
otros se ejecutarían para poder emplazar unidades de bombeo par a
mitigar estos riesgos ambientales
o Grafica o diagrama del estado superficial, incluyendo numero de válvula s
buenas y! o malas en cada sección si las tuviera.
^
8ECC!ON^C
^
SECC!ON^B
SECCIONA"
o Tomar Presiones en cada sección, si es posible de ambos lado o extremos d e
la sección, (siempre que permitan las válvulas y éstas estén presentes) .
Utilizando manómetros nuevo y bien oe!ibnados, para no tener distorsión de l a
información . Detallando si al descomprimir odeop peaurizorse observa algú n
liquido, gas o aire en devolución, detectando valores con detector de gases .
o Grafica o diagrama de la sección "D" o arbolito de producción, analizando s i
tiene doble o simple terminación, señalando también (si existieran), que la s
válvulas de maniobra, maestra sobre maestras están en condiciones d e
operabi!idad, si tiene portochokonycuantos, si tiene agujas kerotek, si tiene n
tapones ciego y donde están ubicados?, si tienen reducción de 2" par a
instalar agujas kerotek y respectivos manómetros . A la vez explicar si hay
Estudio de os Pasivos Ambientales Hidrocarburiferos en a cuenca del Río Pilcomayo