Page 9 - ESTUDIO DE PASIVOS HIDROCARBURÍFEROS CUENCA DEL RÍO PILCOMAYO
P. 9
, QUEBRACHO
Servicio de Protección Ambiental SR L
En lo que se refiere a la información solicitada a YPFB-Tarija, para que a su vez est a
solicite al Centro de Información Nacional de YPFB ubicado den Santa Cruz de la Sierra ,
no se ha obtenido respuesta ni información alguna . La Prefectura de Tarija nos facilito l a
diferente información socioeconómica de las Provincias del Chaco Tarijeño, así com o
apoyo en las gestiones para obtener información generada por PROMETA .
5.3 . PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALE S
HIDROCARBURÍFERO S
Se entiende por Pasivos Ambientales Hidrocarburíferos a los pozos petroleros fuera
de operación . En este sentido, el pasivo ambiental correspondería no solo a la estructur a
-pozo e instalaciones complementarias- ; sino también, a toda el área afectada po r
contaminación con hidrocarburo en las inmediaciones de la instalación susceptible d e
producir un impacto. Sobre esta definición realizaremos nuestra metodología operativa :
En base a la información por obtener de YPFB, se realizará la clasificación segú n
producción en Gabinete, desagregando los pozos petroleros perforados en :
A. Pozos Productores;
Subclasificando en :
a. Productor de ga s
b. Productor de petróle o
c. Productor de petróleo y gas
B. Pozos no Productores (Secos )
Clasificación según estado actual de Operación .
Esta agrupación esta en función al estado de operación y descubrimiento d e
hidrocarburo que tienen definido tanto YPFB en su base de datos y el Ministerio d e
Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente .
A. Pozos Abandonados
a. Abandonados bajo Normas establecidas
Aquellos pozos que dejaron de operar con la implementación de l
Plan de abandono establecido en la reglamentación del secto r
hidrocarburifero .
Primer Informe Intermedio -- Estudio de Pasivos Ambientales Hidrocarburiferos Cuenca del Río Pilcomayo -6-