Page 102 - Geología, Geotecnia y Sismicidad
P. 102

I



   I          ANEXO.     2.-



                  ESCAI.A   DE   INTENgII)ADES   MERCAlil-I   MODIFICADA    (VERSION,    1958)
   I          §°::::g::::::Lfc:7::#rfat;::e¥::°=ef±::e::e:;;:C±;nBeosLtt,%f;78;
              ___-_------------------------------------------------------_-_--
   I          Grado       Efecto  en  personas,   construcciones  y  en  la  naturaleza.
              __---------------------------------------------------------__---
                 I.     Registrado  solamente  por  los  sism6metros.
              ________-----------------------------------------------------___
   I            11.     Sentido  par  pocas  personas  en  reposo;   en  edificios  altos
                       a  en  posiciones  favorables   (acel.   0.2   a  0.3   de  g) .
              ______----------------------------------------------------__-__-
   I          Ill.    Sentido  dentro  de  casa;  objetos  suspendidos  oscilan;  puede
                       no   ser  reconocido  como  terremoto   (acel.   0.4   a   o.6   de  g).
              _______---------------------------------------------------_--_-

   I            IV.    Sentido  por  muchos;  objetos  suspendidos  oscilan;  sensaci6n
                       de una bola pesada que  choca con  la Pared;  carros detenidos
                       balanc6an.  Ventanas,  platos  y  puertas  se  mueven  con  ruido;
                       vasos  entrechocan;   paredes  de  madera  se  rajan  cuando   la
   I          __---------------------------------------------------------__--_
                       intensidad  es  maxima   (acel.   0.8   a   1.0  de  g;   vel.1  a  2) .
                 V.     Sentido  fuera  de  casa;   objetos  suspendidos  oscilan  mucho;
                       liquidos  en  recipientes  se  perturban  y  llegan  a  derramar;
   I                   pequefios  objetos  se  descolocan,   se  tumban  y  caen  de  log
                       estantes;   puertas  oscilan  con  movimientos  de  habrir  o
                       cerrar;  espejos  y  cuadros  en  lag  paredes  se  mueven;  p6ndu-
   I                   ±:SvedLeocr±edLa6dj.esD±Sreec%a±r6annaer::°#graecLi6mn°Vp±ume±deents°erye:a¥::::


                       (acel.    2.0   a   3.0   de  g;   vel.   2   a   5).
              ____-----------------------------------------------------_------
   I          VI.      Lag  personas  se  asustan  y  salen  a  la  calle;  platos  y  obje-
                       tog de vidrio  se quiebran;  lag personas  camina  con dif icul-
                       tad;  1ibros  caen de  log  estantes,  cuadros  se  sueltan de  las
   I                   paredes,  muebles  salen  de  Bus  lugares  a  giran;  estucado  en
                       construcciones  de  mala  calidad  (D)   se.  rajan.   Pequefias  cam-
                       panas  tocan   (en  iglesias  y  escuelas) ;   arboles  y  arbustos
                       se  agitan  visiblemente   (acel.   4.0  a  7.0  de  g;  vel.   5  a  8) .
   I          _____-----------------------------------------------------_--_-_
              VII.     Dificil  mantenerse  en  pie;   conductores  de  movilidades   lo
                       sienten;  objetos  suspendidos  vibran;  muebles  se  quiebran.
   I                   En  construcciones  de  mala  calidad   (D),lag  paredes   se
                       rajan;  chimeneas  fragiles  se  quiebran  a  nivel  de  log  teja-
                       dos;  calda de reboque,  ladrillos,  tejas y cornizas;  algunas
   I                   rajaduras  en  construcciones  comunes  (C) .  ondas  en  reservo-
                       rios  de  agua.   Campanas  grandes  tocan;   da.fios  en  canales  de
                       concreto  para  irrigaci6n   (Acel.   8.0  a  10  g;   vel.   8  a  12) .
              ____------------------------------------------------------__-_-__
   I          VIII.   Conductores  de  vehfculos  pierden  e|  control  de  direcci6n.

                       Dafios  en construcciones comunes  (C) ,  colapso parcial;  algtin
                       dafio  en  construcciones  reforzadas   (a) ;   cafda  de  estucado
   I                   de  algunos mtlros  de albafiileria.  Efectos  de torsi6n o  caida
                       de  chimeneas,   ruina  de  pilas  de  productos   industriales,
                       monumentos,  torres  y  tanques  elevados.  Ramas  de  arboles  se
   I          ______------------------------------------------------------_-_-
                       quiebran   (Acel.   20   a   3'0   g;   vel.   20   a   30).
                                                                          (continua)
   I





   I.                                                    Uu6
   97   98   99   100   101   102   103   104   105