Page 14 - Geología, Geotecnia y Sismicidad
P. 14
I
I
materiales para construcci6n.
I
2.3 Resultado de aiialisis de agua
I
Con el objeto de obtener log primeros resultados orientativos sobre la calidad del
I agua, se tomaron 5 inuestras en distintas localidades. Los resultados obtellidos se
iiidican en la Tabla 430-I.
I
Las muestras de las cuencas de los rfos Bermejo y Tarija permiten poner en
I evideiicia algunas caracteristicas de la natura]eza quimica de las aguas de la region.
I Las lnuestras provenielltes del rio Grallde de Tarija arrojan valores de conductivi-
dad especifica 2 6 3 veces m{4s elevatlos que las clel r{o Bermejo, evidenciqndo
I mayor contenido de s6lidos disueltos.
I En cuanto a la concentraci6n de Ion Nitr6geno (pH), las aguas son neutras a
ligerameiite alcalinas, con excepci6n de la muestra obtenida en Candado Chico que
I ill(lica ulla soluci6ii mtil.cadaltleiite alcaliiia.
I Debe recordarse qlie la adaptabilidad del aglla para filies de riego depende tanto de
los s6lidos disueltos coino del conteiiido de sodio en relaci6n con las cantidades de
I calcio y magnesio. Cuando una agua de alto contenido de sodio se aplica al suelo,
parte del mismo es retenido por la arcilla. Altas concentraciones de sales de sodio,
I desarrollan suelos de muy baja productividad.
I Al respecto, se ilidica que la secuelicia sedimelitaria de edad Triasica, contiene
areniscas ilitel.cfll€`(las con arcilitas y ctlerp{)s lenticulal.es (le alihidrita y sal de roca.
I
Considerando que el riego es uno de los prop6sitos a tener en cuenta en la
I construcci6n de los aprovechamientos, debera incluirse en pr6ximas etapas del
estudio la investigaci6n de la calidad del agua con fines agricolas.
I
430-6
I
I