Page 25 - Geología, Geotecnia y Sismicidad
P. 25
I
I
Los sisteinas de diaclasas mss coiispicuos tienen las siguientes orientaciones:
I
N50W illcl. 70 NE
I NS incl. 70 W
N40E incl. 30 W
I
La distancia entre plailos Ilo supera por lo general 3 centfmetros. Esta situaci6n
I define un inacizo de' roca muy fracturado.
I El rumbo de la estratificaci6n illdicado precedentemelite resulta aproximadalnente
coiitcidei`te con la dii.ecci6n de la cori-iente. Esta actitud estructural ravorece la
I tendencia a deslizamientos debido al empuje liidraulico.
I A lo largo de la margen izquierda, se desconoce la profundidad del techo de roca.
Los antecedentes del sitio indican que la Ui`idad T6cnica de la OEA efectu6 tres
I soiideos geofisicos en las proxiinidades del cauce. Se determinaron profundidades
entre 16 in y 21 in hasta la roca. Sill elnbargo, Ia existencia de lliveles terrazados
I actualmente disectados, iiidica que el espesor del aluvi6n puede ser considerable-
mente mayor en direcci6ii al este. Tambi6n lia de considerarse la posible existencia
I de paleocauces subyacentes al paquete aluvional. Es de preveer lnoderados hasta
elev{idos valores de infiltraci6li en las excavacioiies, las que deberan contar con
I equipo de desagote adecuado.
I La ladera rocosa que cierra el valle sobre la margeli izquierda esta constituida por
areiii`scas del Terciario Siiball(lino. I_,a roca, I)oco consistente, tiene I.umbo N 20 E
I incl. 60 W. Se sel~`ala colilo elelllento desfavorable, que las areliiscas tienen
iiitercalaciol`es de arcil`i(as y limoa[.cilitas. Estas rocas ell estado saturado
I constituiran superficies prefereiiciales de deslizamiento. Asilnislno, como
colisecuencia de un bajo grado (le cementaci6n y consolidaci6n son susceptibles al
I ablalidamieiito y desilltegraci6n en con(liciones (le saturaci6n.
I
430-17
I
I