Page 45 - Geología, Geotecnia y Sismicidad
P. 45
I
/+
Las areniscas del Terciario Subandino no pueden ser adecuadamente utilizadas para
I la obtenci6n de aridos ni para enrocado de protecci6n. Tampoco se ham detectado
yacimientos de materiales cohesivos un las inmediaciones del emplazamiento.
I
I 3.4.2 Emplazamiento Pescado Ill
I Introducci6n
I Al presente las tareas ejecutadas se basan esencia|mente en la recopilaci6n de
antecedentes de trabajos realizados por Agua y Energfa E16ctrica y la Ex Comisi6n
I Nacional del Rfo Bermejo. Se realizaron ademds tres campafias de reconocimiento
entre fines de 1994 y principios de 1995.
I
IJos antecedentes geol6gicos y topograficos de los aprovechamientos fueron
I obtenidos de la informaci6n aportada por el Convenio de Aprovechamiento de los
Recursos Hidricos del Rio Pescado en el Angosto, suscripto entre el Gobierno de
I la Provincia de Salta y la Universidad Nacional de Salta.
I El cierre Pescado Ill ofrece varias alternativas, de las cuales hay que elegir la que
mejores condiciones topograficas, geol6gicas y de vaso ofrezcan para la ubicaci6n
I definitiva de una presa, considerandose las variantes IV, Ill, 11, IA y 18. En una
primera etapa de evaluaci6n, se descartaron la IV y la IIa por cuanto sus
I caracteristicas geol6gicas no admiten dudas sobre las condiciones desfavorables
para la implantaci6n de cualquier obra ingenieril sin generar grandes costos, atin
I sin apelar a m6todo de investigaci6n alguno, ya que los efectos tect6nicos de la
falla de Las Pavas o Fl en la Variante IV y la falla F2 en la alternativa 11, ham
I perturbado profundamente las formaciones que interesan.
I Quedan por estudiar las restantes, en las que se requiere de la investigaci6n directa
o indirecta para tener un panorama mds claro de sus condiciones geotecnicas. Con
I respecto a las Variantes IA y 18 y sus alternativas (IA1, IA2, IA3 y 18), las que
mejores condiciones geol6gicas presentan son las variantes IA2 y 18, y que
I
I OJJ