Page 46 - Geología, Geotecnia y Sismicidad
P. 46
1'
I
tendrian que ser mejor investigadas para poder definir con precisi6n el lugar del
I emplazamiento.
I El motivo del presente trabajo es analizar los diferentes factores que hacen al
estudio de factibilidad de la alternativa Ill, en base a las investigaciones realizadas
I hasta la fecha, compufandose las siguientes:
I 1) Prospecci6n geosismica.
2) Levantamiento geol6gico de detalle de los afloramientos del rio.
I 3) Tres perforaciones de las cuales dos quedaron inconclusas (PT Ill-I-(a)
alcanz61os 65,5 in y la PT Ill-C lleg6 a unos 53 in de profundidad).
I
El eje de la variante Ill tiene una longitud de 647,44 in entre las cotas 795,10 in
I y 864,20 in para los mojones C-Ill y C-Ill-I respectivamente y un desnivel con el
lecho del rfo de unos 207 in. La cota maxima, para embalsar 200 Hm3 serfa de 700
I in y el area a inundar de 590 ha.
I La roca de fundaci6n esth conformada por areniscas, lutitas y escasas limolitas que
corresponden a la Formaci6n Pescado de edad Dev6nica, cuya posici6n es
I aproximadamente N-S con buzamiento al E.
I Estructuralmente la presa se emplazaria en el flanco oriental del Anticlinal del
Pescado.
i,;
TODografia
I
El sitio seleccionado en principio para emplazar Pescado Ill se ubica a unos 1000
I metros agua arriba de la finca Jaktilica, lugar donde el cauce se ensancha y
desarrolla terrazas aluvionales de hasta 200 in de ancho.
I
La via de acceso que une la zona de presa con los centros poblados de Oran y
I Agua Blanca, es la Ruta Nacional N° 50, que termina en el puente internacional
que une Argentina con Bolivia. Desde este lugar arranca un camino que, bordeando
I
() ..i l'j
I