Page 47 - Geología, Geotecnia y Sismicidad
P. 47
la margen derecha del Rio Bermejo y La Quebrada de Arrazayal, luego de cruzar
la divisoria de cuencas, llega al campamento que posee la Firma Jaktilica en las
proximidades del Rio Pescado. Es un recorrido de unos 86 kin contados desde la
ciudad de Orin, de los cuales 50 kin corresponden a la Ruta N° 50, pavimentada,
y el resto es camino de tierra.
Geologia y Geotecnia
Litologia: Las rocas que afloran en el area de cierre de la Variante Ill del Pescado
I Ill, corresponden a formaciones paleozoicas del Periodo Dev6nico y pertenecen a
la Fin. Pescado y Fin. Porongal, expuestos por efectos tect6nicos acontecidos al
I final del Terciario.
I Al efectuar el levantamiento geol6gico del area de cierre se relevaron horizontes
de areniscas cuarzosas, lutitas y limolitas silicificadas que corresponden a la Fin.
•\++
Pescado y fangolitas fosilfferas encontradas sobre margen derecha como bloque
desprendidos en las proximidades del eje anticlinal, cuyas capas no ham podido ser
:+
identificadas en los afloramientos de margen derecha, pertenecientes a la Fin.
Porongal. Seguidamente se describen las distintas sedimentitas de acuerdo a su
I litologia con un breve comentario sobre el aluvi6n.
I Areniscas: Constituyen aproximadamente el 60 % de las rocas aflorantes y es fan
formadas esencialmente por granos de arena fina a mediana, muy pocas veces
I gruesa, con cemento siliceo que les confiere gran dureza. En superficie presentan
coloraci6n amarillento terroso por oxidaci6n de los minerales que contienen Fe;
I pero los testigos extrafdos de roca fresca, presentan coloraci6n gris, gris claro o
blanquecino.
I
Las areniscas ocurren en bancos que pueden llamarse compactos o potentes,
I considerindose como tales a capas que alcanzan de 0,20 a 2,00 in de espesor que
se agrupan en paquetes de 30 a 40 in, con escasas intercalaciones de capas de 2 a
I 15 cm de lutitas en las que se intercalan a su vez capas de 5 a 10 cm de areniscas.
I
0/il
I