Page 81 - Geología, Geotecnia y Sismicidad
P. 81

I



   I

                            SISMICIDAD

   I
                     4.1       Introducci6n

   I

                            En  el  Departamento de Tarija a finales  del  siglo pasado se sintieron dos eventos
   I                        sfsmicos  que ocasionaron dafios a la propiedad  y algunas desgracias personales,  la


                            poblaci6n  de  Yacuiba rue una de  las  mss  afectadas;  Itad,  Aguarenda y  la propia
   I                        capital de Departamentos experimentaron otros fen6menos sfsmicos pero con menor


                            intensidad  (Descotes y Cabr6,  1973;  Vega,  1995).
   I


                            Los  pobladores  de  Yacuiba  en  dos  oportunidades  (23/Sep/1887  y  23/Mar/1899)
   I                        fueron  presa  del  panico,  se  vivieron  momentos  de  terror,  se  reportaron  varios


                            contusos  y gentes  aprisionadas  en sus  viviendas,  el  suelo se raj6 en algunos sitios
   I                        permitiendo la emanasi6n de agua lodosa y fetida;  e] sismo de  1887 se sinti6 tambi6n



   I                        en  ]a  ciudad  de Sucre,  en  ocasi6n  del  sismo  de  1899  en  Yacuiba de  150 casas  de
                            adobe  s61o  quedaron en pie oclio;  Ios padres  franciscanos en  las  memorias de sus

   I                        misiones  (Maldini,   1988)  cuentan  que  los  templos  de  las  poblaciones  de  Itat  y
                            Aguarenda   fueron   dai~iados   por   fuertes   temblores   que   hicieron   peligrar   sus

   I                        estructuras; en la ciudad de Tarija se cuentan tambi6n algunos casos como en ocasi6n

                            del sismo del  17 de mayo de  1909,  con epicentro pr6ximo a Tupiza,  que produjo un
   I                        fuerte  remez6n  de  tierra,  otro caso es  e]  citado por el  soci6logc) y  literato  Picciolil


                            que  haciendo  referencia  al  sisino  del  28  de  diciembre  de   1919  escribia  "...  el
   I                        coraz6n de los hijos de Tarija llora mientras  los  amigos  les extienden los brazos y


                            les hacen resonar a su alrededor la voz de consuelo" ;  ". . .  y mientras se sepultan los
   I                        cadaveres y se socorren a los sobrevivientes,  se sefiala otra nueva etapa de vida en


                            Tarija".
   I


                            La   regi6n   Cambarf-Arrazayal-Las   Pavas   por   encontrarse   muy  pr6xima  a   las
   I                        poblaciones antes  indicadas ha debido experimentar tambi6n los efectos producidos



                            por aquellos fuertes temblores de tierra.
   I



   I                        En  el  transcurso  del  presente  siglo,  sin  embargo,  el  Departamento  de  Tarija  ha


                                                             04tj
   I
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86