Page 85 - Geología, Geotecnia y Sismicidad
P. 85

I



    I

                     4.3       Frecuencia de ocuri.encia
    I

                            Gutenberg  y  Ritcher  (1954)  propusieron una forma de determinar la frecuencia de
    I                       ocurrencia de sismos en una regi6n a partir de ]a distribuci6n de sus magnitudes en


                            un  perfodo de tiempo determinado,  para el  analisis se considera una magnitud de
    I                       partida y un intervalo de muestreo;  Para la regi6n Cambari - Arrazayal - Las Pavas


                            se analiza por separado tanto los sismos de foco superficial como de foco profundo,
    I                       para  el  muestreo  se  toma como  magiiitud  de partida el  grado  3.0 e  intervalo  de

                                             I,
   I                        muestreo de 0.25 de grado.




   I                        La distribuci6n de magnitudes analizada es de la forina:



   I                                       Log N/Y  =  a - b M                                       (1)

                            donde N representa el  ntimero de sismos de  lnagnitudes  mayores o iguales a M y,
   I                        I el  ntimero de afros considerado;  1as constantes a y b,  obtenidas por el ajuste por

                            regresi6n  lineal  represelitan  los  valores  caracterfsticos  de  la  regi6n  estudiada;  el
   I                        logaritmo  de a representa el  ntiinero  de  terrelnotos  de  magnitud  mayor cero y,  b

                            representa la proporci6n entre terremotos de pequefia y de gran magnitud.

   I

                            Para los  sismos  de foco superficial  la distribuci6n de magnitudes se mue§tra en ]a
   I                        figura 2,  en la figura se observan dos ajustes realizados por regresi6n lineal,  la linea

                            continua representa la distribuci6n de magnitudes entre las coordenadas 21°  a 23°
   I                        de  latitud  sur  y  63.5°  a  65.5°  de  longitud  oeste,  considerada  en  principio  para


                            analizar  la sisinicidad  de  la regi6n  Cainbari -  Arrazayal  -  Las  Pavas  y,  1a lfnea de
   I                        trasos que representa la distribuci6n de lnagliitudes observada en  la zona sislnog6nica


                            ndmero 5  (Vega,  1995) que tiene influencia sobre las poblaciones de Tarija,  Yacuiba
   1-                       y Tartagal  (Norte de la Argentiila)  que se  muestra en  la figura 6.


   I                        El  ajuste por mfnimos cuadrados  para la regi6n  Cambarf -  Arrazayal  -  Las  Pavas


   `1                       arroja la siguiente expresi6li:




   I                                Log N/Y  =  1.68  (±  0.03)  ~ 0.54  (±  0.02)  Mb               •(2)



   I                                                       u. tj .j
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90