Page 87 - Geología, Geotecnia y Sismicidad
P. 87

I



    I

                          motivo Ilo se disponen de mapas de  isosistas que mos permitirfan calcular curvas de
    I                     atenuaci6n sismica.



   I                       Dada la similitud de materiales rocosos entre las regiones Sucre -Tinguipaya y del


                          Valle  de  Tarija  y  sus  alrededores,   incluyendo  entre  ellas  la  regi6n  Cambari  -
   I                      Arrazayal   -  Las  Pavas,   se  recom`ieiida  hacer  uso  de  la  relaci6n  de  atenuaci6n


                          calculada para la zoiia Subre -Tinguipaya cuya representaci6n es  la relaci6n 5.
   I



                                  Io-In  =  3.73  (±  1.08)  Log  (Dn/h)  +  0.0066 (±  0.01)  (Dn-h)                  ®
   I                      donde Le y in representan las  intensiddes en el  epicentro y a la distancia epicentral


   I                      E2n,  respectivamente;  h representa la profundidad  focal del sismo.



   I               4.5       Peligro sI'smico




   I                      Los valores de a y b encontrados en el  ajuste de la curva de Richter (frecuencia de
                          ocurrencia)  mos  permiteil  calcular  las  probabilidades  de ocurrellcia  de  eventos  de
   I                      determinada  magnitud  para  lapsos  de  tiempo  tambi6n  determinados;   el  peligro


                          sismico  puede  considerarse  en  t6rminos  como:   Ia  probabilidad  de  ocurrencia  de
   I                      sismos  de  cierta  magnitud,  los  perfodos  medios  de  retoriio  de  6stos  o  la  maxima

                          magnitud  mas probable de ocurrir.
   I

                   4.5.1    Perfodo medio de retorno
   I


                          Para la regi6n Cambari -Arrazayal - Las  Pavas los perfodos medios de retoriio para
   I                      sismos  de foco superficial  de  lnagnitudes M,  calculados  en base a los valores de a



   I                      y  i  de  la  zona  sismog6nica 5  lnedialite  la  relaci6n  6  se  listan  en  la Tabla 2  y  se
                          grafican en la figura 4.

   I                                     T (M)  =  10^bM/10^a                                      (6)


   I




   I


                                                             0 ;i J,
   I
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92