Page 91 - Geología, Geotecnia y Sismicidad
P. 91
I
I
Existe la imperiosa necesidad de instalar instrumental sismol6gico, como
I sism6metros o aceler6grafos en las grandes obras civiles de ingenierfa, esto con el
transcurso del tiempo nos proporcionara informaci6n muy titil para realizar
I evaluaciones futuras del peligro sfsmico en el pats; particularmente en la regi6n sud
del pats seria de gran beneficio para el disefio de obras de infraestructura.
I
4. 9 Referenci as
I
Cabr6, R.S.J. (1976) Conocimientos sobre el Riesgo Sismico en Bolivia. Rev.
I Geofisica, IPGH.157-160.
I CERESIS (1995). Mapa de Peligro Sfsinico en America del Sur (en preparaci6n).
I
Descotes, P.M., S.J. y R. Cabr6, S.J. (1973). Historia Sismica de Bolivia. Geoffsica
I Panamericana, IPGH, Vol. 2, 251-278.
I Gutenberg, 8. y C.F. Richter (1954). Seismicity of the Earth and associated
phenomena. Princeton U. Press.
I
Maldini, G., O.F.M. (1988) Terremotos en Yacuiba (1888-1899). Peri6dico
I PRESENCIA, La Paz, 29 de Mayo de 1988.
I Vega, B.S. (1994). Zonas Sismog6nicas en Bolivia. CERESIS, inforlne nacional
para el Mapa de Peligro Sfsinico en America del Sur. Observatorio San Calixto.
I
Vega, B.S. (1995). Complementos a la Historia Sismica de Bolivia.Ill Reuni6n
I T6cnica del Inst. Panamericano de Geografia e Historia I.P.G.H., Mexico, D.F.
I
I
I
I Ob'3