Page 103 - Medio ambiente y Humano
P. 103

I



   I

                         -  Un  adecuado  disefio  del  tratamiento  transversal  del  canal  puede  dar  lugar  a  una

   I                 reducci6n  significativa de  los  trabajos  y costos  del  mantenimiento  y  conservaci6n  y  por

                     consiguiente de la conservaci6n general de las altas cuencas en donde se localizan este tipo
   I                 de obras.



   I                     -  Deberan  realizarse  estudios  de  suelos  detallados  a  los  efectos  de  determinar  si  es


                     necesario tomar recaudos especiales durante el  disefio y construcci6n del  canal.
   I

                         -  Deberan  realizarse  obras  para encausar  el  agua,  aguas  arriba  y  aguas  abajo  de  la

                     conducci6n principal, como tambi6n estructuras de disipaci6n de energfa, de ser necesario
    [i+
                     con eurocados de tal  manera que  no se causen dafios por los  efectos  erosivos del  agua.

    •t
                     7.10            RECOMENDACI0NES     S0BRE     INFORMACI0N     Y     ESTUDI0S
   I                            BASICOS QUE SE REQUIEREN A FUTURO.



   I                 La  experiencia  mundial   indica  que  si  bien  las  presas   hidroel6ctricas  cumplen  con  la


                     intenci6n de generar energia,  la promesa de estimular el  desarrollo econ6mico y social se
   I                 ha visto muchas veces interferida por efectos ambientales y socioecon6micos adversos que


                     no  fueron  contemplados  oportunamente;   estos  tiltimos  fueron  de  tal  envergadura  que
   I                 anularon o redujeron drasticamente los beneficios previstos.



   I                 Este   proyecto   es   un   claro   ejemplo   de   las   disyuntivas   que   se   plantean   en   toda


                     transformaci6n del ambiente y que tiene que vcr por d6nde pasa el  eje de las decisi6nes.
   I                 Por  la  maxima  eficiencia  energ6tica  y  rentabi]idad  puntua]  de  la  obra  6  por  la  matkima


                     eficiencia  social  y  ambiental  del  emprendilniento.   El  punto  es  entonces  c6mo  se  logra
   I                 mitigar estos  impactos  sin poner en crisis  la eficiencia de  la obra desde el  punto  de vista



   I                 energ6tico  6  de  los  mtiltiples  prop6sitos  que  teliga  definido.   En  otras  palabras,  c6lno  se
                     logra  el  balance  entre  los  efectos  favorables  con  los  desfavorables.   La  fragilidad  del

   I                 territorio en donde se localizaran  las presas y sus obras complelnentarias tornan  necesario
                     evaluar  con   detenimiento   las   soluciones   de   compromiso   entre   la   calidad   del   medio

   I                 ambiente  y  la  rentabilidad  y  eficiencia  del  proyecto,   teniendo  en  cuenta  los  efectos


                                                                90
   I



   I
   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108