Page 112 - Medio ambiente y Humano
P. 112

I



   I

                    8.o LINEAMIENTos PARA EL CONTROL ¥ MANHTo AMBmNTAL DE LAs
                         rfuAs ARECTADAs
    i+


                    El seguimiento y  monitoreo posterior a los  Estudios  de Evaluaci6n de Impacto
    i+
                    Ambiental  es una actividad especifica cuyo procedimiento  no puede establecerse con
   I                reglas predeterminadas de asociaci6n mecanica.  Sus objetivos son esencialmente la

                    toma de dates y el control puntual  de determinados  factores que permitan  ir llevando un
   I                registro del  estado del  medio ambiente a fin de aplicar  las correcciones  que resulten

                    necesarias.
   I

                    A  los  efectos  metodol6gicos  es  necesario  tener en  cuellta que el  campo  de  mollitoreo es
   I                potencialmente muy amplio,  sin embargo la eficiencia del  m6todo debe residir en la

                    selecci6n de  los  aspectos  relevantes.  Asi  la  identificaci6n de  las  variables  mas  sensibles
   I                del  sistema ambiental junto a la oportunidad de control  constituyen  los  dos aspectos a


                    tener en cuenta en las actividades de control  y  manejo ambiental  de las  areas afectadas.


    )\
                    Por otra parte los dates obtenidos durante esta etapa deberan constituir un archivo de
   I                informaci6n que clara nuevos elementos para enfrentar y corregir  los efectos  indeseables

                    que se vayan produciendo.  Una vez que el  Proyecto entre en operaci6n debera ser
   I                sometido a una revisi6n anual  completa a la luz de los  resultados  obtenidos a manera de

                    una post-auditoria.  El  sentido  de esta actividad  es  introducir  las  modificaciones

   n                necesarias en los puntos  que esten resultando  focos de conflictos ambientales.


   I                Los  indicadores  para el  control  ambiental  deberan  cubrir distintos  aspectos  a fin de dar


                    un  cuadro  de  situaci6n  integral  del  sistema.  Asimismo.  y  para  que  resulte  efici.ei`te,
   I                sera preciso  que  los  indicadores  sean  faciles  de  inedir,  ya sea en  forina cualitativa o


                    cuantitativa,  que  Ilo  requieran  personal  de alta especializaci6n,  que  no  insuina  mucho
   I                tiempo y que sean de un costo razonable.



   I



   I                                                           99



   I



   I
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117