Page 17 - Medio ambiente y Humano
P. 17

I



   I

                     En base a estos dates el  analisis ambiental  final  servira para estimar:
   I                 a)  Las  dificultades  o  restricciones  para la construcci6n  de las presas.

                     b)  Identificar futuros  focos de  impactos ambientales  negativos.


    ++
                     4.2.2   Suelos
   I

                     En   la   regi6n   las   unidades   de   suelos   presentan   una   orientaci6n   norte   a   sur   como
   I                 consecuencia de  los procesos  morfo16gicos predominantes.

                     En las zonas montafiosas,1os suelos son de mayor desarrollo en los niveles sobreelevados.
   I                 La mayoria de estos  suelos  son  residuales,  generados  sobre  la  roca  madre  del  Terciario


                     y   en   menor   proporci6n   sobre   Ordovicico   y   Precambrico.   El   resto   corresponde   a
   I                 transportados por agentes  fluviales  (Nadir,  1990).

                     Predominan  los  Litosoles  con  el  28,50%  de  la  superficie,  distribuidos  de  norte  a  sur  en
   I                 rajas angostas,  en la cresta y flancos de las serranias,  con un horizonte A bien expresado.




   I                 Las    rocas    madres    dominantes    son    sedimentarias    (areniscas,    arcillitas,    Iimonitas,

                     conglomerados),   o  metam6rficas  (cuarcitas,  esquistos  y  pizarras),   mientras  las  igneas
   I                 ocupan una superficie reducida.  El  relieve tiene pendienles abruptas  que superan el  40% ,

                     el drenaje y escurrimiento es rapido, con erosi6n moderada a severa, por factores hidricos.
   I


                      En segundo orden se eiicuentran los Regosoles con el  26,23 %  de superficie ocupada,  que
   I                 se  ubican  en  faldeos  y  valles  intermontanos,  como  en  Oran.  Son  suelos  de  incipiente


                      desarrollo.
   I


                      Los  Phaeozems ocupan el  21,1 %  de la superficie.  Se encuentran en las partes  terminales
   I                  de los faldeos de las serranias y niveles aterrazados,  mas elevados respecto al valle actual.



   I                  Se distribuyen longitudinalmente desde Bolivia hasta el lfmite con Tucuman, en una franja


                      determinada por  las  Sierras  Subandinas  y  con  precipitaciones  de 700 a  1.500  mm.  Estos
   I                  suelos  presentan  un perfil  desarrollado,  de texturas  finas  a  medias. y  ligeramente acido.



   I                                                            11



   I



   I
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22